Deportes Por: Mariela Alderete11/08/2016

Tucumán recibirá nuevamente al Dakar en 2017

Se realizará desde el 2 al 14 de enero del año próximo. En la noche del miércoles 3 de enero la provincia albergará a los diferentes equipos.

La novena edición de la competencia internacional en Sudamérica contará con Tucumán entre las 13 provincias argentinas que recorrerán los participantes.


La conferencia de prensa fue encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el director deportivo del Dakar 2017Marc Coma; el coordinador del Dakar por el ministerio de Turismo, Claudio Massetti; el coordinador de seguridad y logística del recorrido, Francisco Romero y el presidente de laCámara Argentina de TurismoOscar Ghezzi. Además, se hicieron presentes gobernadores y el presidente del Ente de Turismo de la provincia de TucumánSebastian Giobellina, junto a diferentes autoridades de otras provincias. 


Tucumán será una de las provincias en las que el Rally Dakar 2017 tendrá uno de sus vivacs, lugar en el cual Tucumán volverá a albergar a los equipos, en la noche del miércoles 3 de enero. Además, se montarán ferias en los lugares de los campamentos a modo de Fan Park. La idea es que allí la gente tenga la posibilidad de vivir el Dakar un poco más de cerca, que esté en contacto con los sponsors y pueda participar de actividades gratuitas relacionadas con el Dakar. Estarán abiertas desde el mediodía hasta la noche, lo que representa una novedad en esta edición.


 “La gestiones realizadas para volver a ser zona de campamento vienen realizándose desde hace varios meses y ver que hoy eso se concretaría, me pone muy feliz”, expresó Sebastian Giobellina. 


Por su parte, el ministro de Turismo señaló que el Dakar es una competencia “que pone el foco en las provincias del norte grande argentino”, y destacó la importancia de aprovechar el evento para mostrar el país al mundo. “Vamos a aprovechar para que se vea toda la Argentina”, afirmó.


Además, expresó: “nos sirve en términos comunicacionales para impactar con la Marca País en el planeta, y en particular en mercados lejanos. La competencia volverá a ser una oportunidad excepcional de promoción para nuestro país. Esta nueva edición será una carrera más sustentable, con énfasis en lo social, optimizando los recursos y mejorando la promoción de los destinos”, destacó.


Por su parte, Marc Coma detalló parte del recorrido de la competencia que permitirá mostrar al país en su esplendor: “En enero, el rally Dakar partirá de Asunción (Paraguay) por primera vez. Esta caravana de unos mil vehículos comenzará a llegar de a poco, en diciembre, por el puerto de Buenos Aires. La competencia recorrerá trece provincias de Argentina: ChacoFormosaSantiago del Estero, Tucumán, JujuySalta,Catamarca, La RiojaSan JuanSan LuisCórdobaSanta Fe y Buenos Aires”. Además, añadió: “Nuestro país es el único que formó parte del recorrido en las 9 ediciones en Sudamérica”.


Algo que agrega mayor relevancia a la presencia dakariana en la provincia es que en 2017 volverá a haber representantes tucumanos. En principio, la dupla Ricardo Neme-Rodolfo Bollero correrá en la categoría Autos.


El recorrido completo y los participantes serán anunciados a fines de noviembre en la capital francesa. Esta novena edición sudamericana tendrá 12 etapas de las cuales seis serán en territorio argentino, 1 etapa en Paraguay y 5 en Bolivia.


El Dakar es el segundo evento de deporte mecánico más importante del mundo luego de la Fórmula Uno. Durante la edición 2016, 4.4 millones de espectadores de 190 países siguieron la competencia, a lo largo de 1200 horas de difusión, 60 Nacionalidades representadas, y 559 competidores en la largada.


Las etapas del Dakar 2017


02/01: Asunción (PAR)-Resistencia (ARG)
03/01: Resistencia-San Miguel de Tucumán (ARG)
04/01: San Miguel de Tucumán-San Salvador de Jujuy (ARG)
05/01: San Salvador de Jujuy-Tupiza (BOL)
06/01: Tupiza-Oruro (BOL)
07/01: Oruro-La Paz (BOL)
08/01: Jornada de descanso en La Paz (BOL)
09/01: La Paz-Uyuni (BOL)
10/01: Uyuni-Salta (ARG)
11/01: Salta-Chilecito (ARG)
12/01: Chilecito-San Juan (ARG)
13/01: San Juan-Río Cuarto (ARG)
14/01: Río Cuarto-Buenos Aires (ARG)  



Fuente: Prensa Ente de Turismo de Tucumán



Te puede interesar

Atlético Tucumán no tuvo una buena noche: dura derrota ante Riestra y un tatuaje que quedará grabado

El Decano perdió 3-0 ante Riestra y sumó su segunda caída seguida. Sansotre, ex San Martín, errores defensivos sellaron la goleada y la hinchada estalló contra la CD.

Argentina debutó con un triunfo en el hexagonal final del Sudamericano Sub20

El equipo de Diego Placente venció 2-1 a Chile en la primera fecha del hexagonal final. Ian Subiabre y Agustín Ruberto marcaron los goles para la Albiceleste, que busca su clasificación al Mundial de la categoría.

Atlético Tucumán y una noche de reencuentro: el Monumental recibe el debut ante su gente

El “Decano” juega su primer partido como local en la Liga Profesional 2025, con el regreso del “Pulga” Rodríguez a la titularidad. Enfrente estará Deportivo Riestra, que cuenta con varios ex San Martín en sus filas.

San Martín exige sanciones más severas tras el ataque en su estadio

El club presentó pruebas y cuestiona la falta de avances en la causa contra el agresor en el último partido de local de la temporada 2024.

San Martín de Tucumán exige cambio de sede para el debut en Copa Argentina

El Ciruja reclama un cambio de sede para su partido contra Colón, argumentando problemas de seguridad y logística para sus hinchas.

Atlético Tucumán busca sumar en condición de visitante ante Central Córdoba

El Decano se mide contra el Ferroviario en Santiago del Estero, buscando mantener su racha ganadora.