



Desde Sociedad Aguas del Tucumán recuerdan la importancia del cuidado del agua y brindan una serie de tips para su uso responsable.
- Olvidate de las mangueras: usa baldes o hidrolavadoras para limpiar autos, veredas.
Si lavás con un balde se utilizan 60 litros de agua potable y con una manguera se derrochan 750 litros. Del mismo modo, limpiar la vereda con manguera precisa 500 litros de agua potable, si se hace uso de balde y escoba, se consumen 40 litros en promedio.
- Regá tus plantas con regaderas, aunque te lleve un poquito más te tiempo.
- El agua que usamos para bañarnos también es importante. Por eso si nos duchamos podemos cuidar muchos litros de agua.
- Cuando lavas tus frutas y verduras: fijate la forma de hacerlo de manera que evites tener el caño abierto. Quizás poniendo agua en una olla. Lo mismo cuando lavamos platos.
- Cuando pierde una canilla estamos desperdiciando. A veces pierde porque el cuerito debe cambiarse y otras porque no la cerramos bien. Lo mismo pasa con los sanitarios.
- Otra cuestión a considerar, de vez en cuando, es si divisamos alguna pérdida en cañerías. O por humedad o por agua filtrada podemos advertirlas.
"Si utilizás de manera responsable el recurso durante el segmento más caluroso del día, específicamente entre las 8 y las 21 horas, colaborarás para que la producción y las plantas potabilizadoras se mantengan en correctas condiciones", indican en su página oficial.
Desde la SAT alertan que hoy no tenemos margen para derrochar agua: "estamos viviendo lo que denominamos Estrés Hídrico". Esto refiere a cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado.







