Salud confirmó más de 62 mil casos de dengue en Tucumán

General 21/05/2024 Redacción Redacción
Dengue
Imagen ilustrativa.-

Este lunes se llevó adelante una nueva Sala de Situación para analizar la evolución del dengue en la provincia. Participaron en la oportunidad, en forma presencial y virtual, el secretario Ejecutivo Médico del SIPROSA, doctor Daniel Amado, el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, la titular de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo y la Jefa del departamento de análisis de información, licenciada Rita Ivanovich.

Al final del encuentro, la licenciada Ivanovich, indicó: “En relación a dengue a nivel nacional, tuvimos observada la curva de casos, con un pico en la semana 15. A partir de ahí, hubo un descenso que se vio en todas las regiones. Hasta el momento, se notificaron 492.792 casos en el país, de los cuales el 95% fueron autóctonos. Observamos que la región del NOA fue la que presentó mayor tasa de incidencia en comparación con las otras regiones.

“En Tucumán, observamos un pico en la semana 15 y a partir de ese momento, se refleja que la notificación del número de casos comenzó a descender. Se confirmaron 62.095 casos acumulados. Entre las semanas epidemiológicas 9 y 18, se registraron 24 casos fallecidos, por complicaciones agudas relacionadas a Dengue. El 71% fueron mujeres, y la media de edad fue de 42 años. Corresponden a efectores de salud públicos y privados”, indicó.

Desde el Sistema de Salud, agregó, queremos destacar la relevancia de sostener las medidas de prevención, ya que todavía hay notificación. Entonces, por más de que la curva nos está mostrando una situación descendiente, hay casos activos.

En tanto, la profesional comentó: “En relación a COVID, lo que pudimos ver, es que tanto a nivel nacional como en Tucumán hay una baja notificación de casos y la positividad en relación al virus es baja también. En Argentina, se observa que la positividad de influenza se encuentra en aumento al igual que en la provincia, pero por el momento están dentro de lo que se espera para la época del año”.

“Tenemos que tener en cuenta que las personas que presentan sintomatología respiratoria deben realizar la consulta oportuna, no auto –medicarse (evitar el uso de antibióticos, corticoides y otros, sin la prescripción médica), mantener reposo mientras duren los síntomas, cubrir boca y nariz al toser/ estornudar con un pañuelo descartable o el pliegue del codo, no compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios, eliminar los pañuelos inmediatamente después de usarlos”, precisó .

Finalmente, la licenciada Rita Ivanovich detalló: “En cuanto a la bronquiolitis, por ahora hay una línea de tendencia de notificación que se encuentra dentro de lo esperado para la época. En este esquema, hay que instar a la gente, a que más allá de las medidas de precaución, deben tener en cuenta la vacunación ya que los grupos designados deben recibir la dosis correspondiente”.

Te puede interesar
Lo más visto