Golpe al bolsillo: aumenta más de 100% las tarifas de luz y gas a partir de junio

General 06/06/2024 Redacción Redacción
luz y gas
Imagen ilustrativa.-

El Gobierno implementa un aumento de tarifas de luz y gas, al aplicar nuevos valores mayoristas para el gas y la electricidad. A la vez redujo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios (N2 y N3). La decisión podría implicar, según cálculos privados, nuevas subas de más de 100% en las boletas invernales de esos hogares.

De este modo se inaugura el denominado período de transición, que irá de junio al 30 de noviembre, según fue establecido a fin de mayo mediante el decreto 465. El objetivo es dejar de lado el régimen de subsidios generalizados y reemplazarlo por uno “focalizado en quienes lo requieren”.

El nuevo esquema establece que “el costo del kilovatio por hora de energía eléctrica y metro cúbico de gas natural es idéntico para todos, y la asistencia que le brinda el Estado a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)”, expuso Energía en un comunicado.

Todo consumo por encima de esos límites, cualquiera sea la categoría de usuario, se pagará al costo “real”. En ese sentido, Energía fijó nuevo precio para el gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) a US$3,30, por millón de BTU, un 20% más que el valor actual, pero por debajo de lo programado con anterioridad para mayo.

También estableció un alza de 28% en el precio mayorista de la energía eléctrica (PEST) hasta el 31 de julio, que pasa a $59.298 por Mwh (en el verano estaba en $46.018).

El impacto final de la decisión será de acuerdo al consumo y la zona y empezará a reflejarse en las boletas que lleguen para fines de julio, por los plazos de facturación. Se sumarán a las alzas ya cobradas, de 500% promedio. Según cálculos privados, los nuevos aumentos pueden llegar al 150% en algunos usuarios de clase media.

Todavía el Gobierno sigue sin aplicar las alzas por transporte y distribución tanto de gas como de electricidad, que debían comenzar en mayo y que fueron congeladas por decisión del ministro de Economía, Luis Caputo.

Con respecto al gas y bajo la premisa de “un único precio para todos”, el Gobierno estableció un nuevo precio mayorista del gas (PIST, o el que entra en el sistema de gasoductos transportadores para luego ser distribuido a los hogares, comercios e industrias).

Así, Energía cambió el tope de consumo con subsidio para los usuarios de bajos ingresos (N2) al equipararlo a los de ingresos medios (N3). Ese bloque subsidiado es variable según la zona y la época del año. Por caso, en el AMBA, el bloque anual llega a unos 390 m3).

Energía expuso que los usuarios de ingresos medios (N3) tendrán una bonificación del 55% del precio del gas mayorista, mientras los N2 tendrán un subsidio del 64% de ese valor PIST.

Para “garantizar un suministro de gas sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno fijó los nuevos valores de producción de gas que se trasladarán a los usuarios” de la siguiente manera en junio:

Usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y los sectores productivos (comercios e industrias) pagarán US$3,30/MMBTU, según distribuidora.
Usuarios residenciales N3: el consumo base es de U$S1,50/MMBTU, según distribuidora. El consumo excedente se paga a US$3,30 USD/MMBTU.
N2: el consumo base es de US$1,20/MMBTU, según distribuidora. El consumo excedente se paga a US$3,30/MMBTU.
 
“A fin de ir alcanzando la normalización del sector eléctrico, se establece un precio único para todos los usuarios que permitirá que los residenciales contribuyan con una mayor cobertura del costo de suministro”, enfatizó la Secretaría a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo.

 Energía ejemplificó, a modo ilustrativo, durante junio 2024, en los tres niveles de segmentación, el valor promedio de las facturas finales mensuales serán las siguientes:

N1, con un consumo promedio de 149 m3, pasará de $25.756 a $28.142
N3, con un consumo promedio de 171 m3, pasará de $24.465 a $26.865
N2, con un consumo promedio de 159 m3, pasará de $15.638 a $20.797.
 
Para la luz, a los usuarios de ingresos medios (N3) la luz, se les reduce de 400 kw por mes a 250 kw mensuales el bloque de energía subsidiada. Hasta ese límite se pagará el 45% del precio mayorista de la energía eléctrica.

En cuanto a los hogares de ingresos bajos (N2) se establece un tope de consumo subsidiado de 350 kw mensuales. Hasta ahora, este segmento que tiene ingresos de hasta una canasta básica no tenían límite de energía subsidiada, es decir, pagaban una tarifa más barata cualquiera fuera su consumo.

Con esos límites, los usuarios N3 tendrán una bonificación de 55,94% sobre el precio mayorista. Los usuarios N2 tendrán un subsidio del 71,92% sobre ese valor.

La Secretaria de Energía informó al respecto que el precio PEST desde junio se trasladará a los usuarios de la siguiente manera:

Usuarios N1 (ingresos altos) y sectores productivos (comercios e industrias): pagarán entre $56.019 y $59.298 MWh según franja horaria.
Usuarios N3 (ingresos medios): el consumo base pasa a 30.000 $/kWh, mientras el consumo excedente se pagará entre $56.019 y $59.298 MWh.
Usuarios N2 (ingresos bajos): el consumo base pasa a 20.000 $/MWh, mientras el consumo excedente se pagará a los valores indicados para el segmento sin subsidio./Con información de TN.-
 

Te puede interesar
Lo más visto