Salud informó un aumento en los casos de infecciones respiratorias en el país

General 10/06/2024 Redacción Redacción
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Imagen ilustrativa.-

El Ministerio de Salud de la Nación informó que se registra un incremento en los casos de infecciones respiratorias en el país. “Los estudios reportados por la red de virus respiratorios muestran un aumento en las últimas semanas tanto de Influenza como de virus sincicial respiratorio (VSR)”, señaló la cartera sanitaria en el Boletín Epidemiológico.

 Del mismo modo, detalló que hubo un ascenso “de 216 casos de influenza en la semana 19 -principios de mayo- a 700 en la semana 21 -mediados de mayo-. Para VSR, de 158 casos en la semana 19 a 320 casos en la semana 20. En la semana 21 de 2024, además, se detecta circulación de SARS-CoV-2, adenovirus, parainfluenza y metapneumovirus”.

 
De acuerdo a lo informado por el documento oficial, “en las primeras 22 semanas de 2024, se notificó el fallecimiento de 18 personas con diagnóstico de influenza”. Cabe recordar que, siete días atrás, el Ministerio de Salud había informado 9 decesos por este motivo.

“Entre los casos hospitalizados, durante la semana 22 de 2024 se registraron 16 detecciones de SARS-CoV-2, 245 casos de influenza y 107 de VSR. Los casos de Influenza, presentan tendencia ascendente desde la semana 16 de 2024 -mediados de abril-, superando los 200 casos semanales en las últimas tres semanas. Además, a partir de la semana 16 de 2024, se registra un nuevo ascenso las detecciones de VSR en internados. Los casos de SARS-CoV-2 permanecen en niveles bajos”, reza el Boletín.

 En el informe, postularon que entre las semanas epidemiológicas 1 y 21 de 2024 “se registraron 322.429 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI), 41.737 casos de Neumonía y 33.010 casos de Bronquiolitis en menores de dos años, representando una disminución de las notificaciones del -15,52% para las ETI, -34,13% para neumonías y -56,19% para bronquiolitis, respecto a los casos notificados en el mismo período del 2023″.

 Finalmente, realizaron una serie de paralelismos: “Si se compara el número de notificaciones de ETI desde la semana 1 a la semana 20 en el período 2015-2024, se observa que el mayor número de casos se registró en el año 2022 (con un total de 461.683 casos), seguido por el año 2016. El número de notificaciones de ETI correspondiente entre la semana 1 y 20 de 2024 es menor respecto de los años 2015 a 2017 y 2022 a 2023, y mayor en comparación con los años 2018 a 2021″. 

Te puede interesar
Lo más visto