Internos del penal de Villa Urquiza aprenden prácticas de reciclado

07/05/2025RedacciónRedacción
captura

En un trabajo en conjunto entre el Servicio Penitenciario Tucumán y la municipalidad capitalina, los internos del penal de Villa Urquiza participan de un taller de reciclado que les brinda herramientas para su reinserción social y a su vez generar beneficios al medio ambiente.
 

Las Licenciadas en Higiene y Seguridad del Servicio Penitenciario, Celeste Nieto y Emilse Esper, explicaron los detalles del taller que se dicta en la Escuela N°1 del penal de Villa Urquiza. “Estamos trabajando constantemente con el tema de reciclaje. En ese sentido, coordinamos un nexo con los talleristas de la municipalidad capitalina para que los internos puedan acceder a las herramientas para trabajar en el reciclado de los residuos secos, y de esta manera también brindar beneficios al medio ambiente. Nos ha sorprendido el interés de los internos que participan activamente”, señaló Nieto. 

Esper, por su parte, agregó: “La idea es cambiar la cultura en el lugar donde ellos conviven, generando buenas prácticas ambientales y más espacios verdes donde ellos pasan su tiempo de recreamiento. Además, esto sirve también para la reinserción de los internos y para cuidar el planeta”.

“Estamos haciendo un trabajo mancomunado entre el municipio y el penal para generar buenas políticas ambientales para los internos. Ya venimos trabajando hace quince días en este programa que durará entre tres y seis meses, con dos clases por mes. Esta dinámica de prácticas ambientales no tan solo les sirve para hacer algo en su tiempo libre sino que al mismo tiempo generan aportes al medio ambiente.  Además, van tomando conocimiento sobre todo lo que es la contaminación”, explicó el coordinador del programa Transformar de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, José Íñigo.  

Por su lado, el profesor Franco Lequi, a cargo del taller, expresó: “Trabajamos el cuidado del ambiente en este penal, a través del reciclado con la madera plástica. Usamos las tapitas de gaseosas, maderas, plásticos, residuos húmedos a través de las huertas, y otras ideas que vayan surgiendo. En el primer encuentro que tuvimos nos sorprendió mucho el interés que mostraron los internos, que tienen ganas de generar un cambio. Nosotros venimos a brindarles las herramientas para que sean promotores ambientales, para que no quede solo en una capacitación, sino que les sirva para difundir en este lugar con sus compañeros, y para cuando salgan a la sociedad”. En el taller también participa el artista plástico Fabio Casen.

Lo más visto