Red de Trata: Nueve Tucumanas Rescatadas Cuando Eran Trasladadas a Buenos Aires para Ser Explotadas Sexualmente

Policiales19/05/2025RedacciónRedacción

Tucumán, Argentina – Un operativo de tres días culminó con el rescate de nueve jóvenes tucumanas que habían sido captadas por una red de trata con el objetivo de explotarlas sexualmente en departamentos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El caso derivó en la detención de tres personas, aunque las autoridades no descartan nuevas aprehensiones en el transcurso de la investigación.

La intervención se desencadenó gracias a la denuncia de una mujer ante la Fundación María de los Ángeles, quien alertó sobre el reclutamiento de su hija por una falsa organización que ofrecía trabajo en CABA. La denunciante informó que, según sus averiguaciones, su hija se encontraba retenida en un departamento donde era obligada a ejercer la prostitución.

Los responsables de la ONG presentaron la denuncia el jueves ante el fiscal federal Rafael Alberto Vehils Ruiz, quien dio inicio a la investigación. Un equipo liderado por Belén Politti profundizó la pesquisa, recabando indicios sobre la posible operación de una red de trata en Tucumán que estaría preparando el traslado de un grupo de jóvenes. El juez federal Guillermo Díaz Martínez autorizó una serie de medidas para desarticular la organización.

El viernes por la tarde, los investigadores se dirigieron al aeropuerto Benjamín Matienzo. Con la colaboración de efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), abordaron un avión e identificaron a siete jóvenes, entre ellas una menor de edad, que habían sido captadas por la red. En el lugar, se procedió a la detención de las dos personas que acompañaban al grupo.

Contrarreloj en Buenos Aires y Tucumán

Simultáneamente, en CABA, un grupo de efectivos de la PSA, Policía Federal y Gendarmería Nacional allanaba varios departamentos de alquiler temporario donde las jóvenes eran obligadas a prostituirse. Fuentes judiciales informaron que en uno de los inmuebles se logró rescatar a una víctima. Sin embargo, al analizar los resultados de los operativos iniciales, los investigadores se percataron de que la hija de la mujer que originó la denuncia no había sido localizada.

Las medidas de investigación continuaron durante el sábado y el domingo. Al parecer, los integrantes de la organización, al percatarse de que estaban siendo buscados, intentaron ocultar a todas las mujeres captadas. Una fuente de la investigación reveló la tensión del momento, señalando que existían "amenazas de que la matarían si no dejaban de buscarla". Finalmente, la joven fue ubicada en la terminal de Retiro cuando estaba a punto de tomar un micro hacia otra provincia, donde se detuvo a una tercera persona.

Las pesquisas lideradas por Vehils Ruiz y Politti revelaron que los acusados captaban a sus víctimas bajo falsas promesas de trabajo legal, con remuneración en dólares y beneficios sociales. Una vez que las jóvenes "superaban las pruebas" de selección, eran trasladadas a Buenos Aires y forzadas a prostituirse. Fuentes cercanas a la investigación indicaron que, como suele ocurrir en estos casos, a las víctimas se les retenían sus documentos personales para impedir su fuga y se les prohibía cualquier contacto con familiares o allegados. Se presume que la joven que logró comunicarse con su madre para pedir ayuda pudo hacerlo gracias a la asistencia de un hombre que contrató sus servicios.

Un aspecto particular de este caso es que todas las jóvenes rescatadas son oriundas de Tucumán y comparten un perfil de vulnerabilidad: son menores de 30 años y, al momento de ser captadas, muchas eran madres solteras con dificultades económicas o provenían de hogares en situación de pobreza.

El fiscal Vehils Ruiz anunció que la investigación permanece abierta, ya que se sospecha de la participación de más individuos en esta organización de trata. La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas también está colaborando activamente en el caso.

Segundo Golpe a la Trata en un Mes

Este operativo representa el segundo golpe contra la explotación sexual en Tucumán en lo que va del mes. Anteriormente, efectivos de la PSA allanaron un domicilio en avenida Roca al 800 donde funcionaba un prostíbulo, rescatando a siete mujeres, entre ellas una embarazada y un menor de edad, y deteniendo a una persona.

Las jóvenes rescatadas en ambos operativos recibieron asistencia inmediata del Programa de Atención a Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, que intervino para brindarles contención y protección. Estos casos subrayan la persistente problemática de la trata de personas en la provincia y la importancia de la denuncia y la acción coordinada entre la sociedad civil y las autoridades para desarticular estas redes criminales.

Fuente: La Gaceta 

Te puede interesar
Lo más visto