Nuevo capítulo de Informativo Tucumán: una ceremonia ancestral que atraviesa generaciones

General29/07/2025RedacciónRedacción
Captura de video.-
Captura de video.-

En la antesala del 1° de agosto, la comunidad indígena diaguita de Tafí del Valle se alista para una de sus ceremonias más importantes del calendario: la celebración a la Pachamama. En un informe especial desde un espacio sagrado en la zona de La Banda, Canal 7 y Canal 13 cubrieron los preparativos liderados por el cacique Alejo Azar, quien explicó las profundas diferencias entre “ritual” y “celebración”. Aclaró que lo que practican no es un rito, sino un acto de agradecimiento a la Madre Tierra por la energía que renueva el ciclo agrícola.

Uno de los elementos centrales de la ceremonia es el tradicional té de ruda, que se consume al amanecer del 1º de agosto como símbolo de purificación. Sin embargo, Alejo Azar destacó que para las comunidades originarias, esta bebida tiene un valor simbólico y medicinal más allá del mito popular de "espantar las malas ondas". La ceremonia también incluye el saumo, un sahumado con hierbas andinas como la chachacoma y la muña, que busca restablecer la conexión espiritual entre el cuerpo humano y la Tierra.

Además, se realiza una ofrenda en la pacheta, una especie de altar cavado en la tierra donde se depositan alimentos y bebidas naturales. Esos elementos permanecen enterrados durante un año y, al desenterrarlos, se interpreta el “humor” de la Pachamama a partir de su estado. Si hay brotes o semillas intactas, se augura un buen año agrícola. El cacique también compartió la visión integradora de su cultura, que incorpora elementos externos ,como la ruda o el vino, sin perder su identidad ancestral. Así, Tafí del Valle se convierte en epicentro de una práctica que trasciende lo espiritual y reafirma la resistencia cultural viva de los pueblos originarios.

Mirá el capítulo completo de Informativo Tucumán:

Te puede interesar
Lo más visto