Jaldo reafirma su pedido por un reparto equitativo de los fondos nacionales

General30/07/2025RedacciónRedacción
Jaldo 9 de julio
Osvaldo Jaldo.-

En una entrevista televisiva brindada al noticiero de Canal 8, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, volvió a poner sobre la mesa la necesidad de un reparto más equitativo de los recursos nacionales. Aclaró que el conflicto entre el Gobierno nacional y las provincias no busca alterar el equilibrio fiscal que impulsa el presidente Javier Milei, sino que apunta a una distribución justa de impuestos como los aplicados a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), conforme al índice de Coparticipación Federal.

“Desde Tucumán entendimos desde el principio la necesidad del orden fiscal. Incluso antes de que Milei asumiera, ya buscábamos el superávit para garantizar las paritarias y cumplir con nuestras responsabilidades salariales. Todos los empleados públicos de la provincia, municipios y comunas cobran puntualmente antes del día 6 de cada mes”, enfatizó el mandatario.

Sin embargo, Jaldo también remarcó que alcanzar ese equilibrio no debería implicar el freno total de la inversión pública. “Queremos seguir avanzando con obras, muchas de las cuales tienen financiamiento mixto. Pero la Nación decidió desfinanciar la mayoría de los proyectos en el interior, como ocurrió con el desarrollo habitacional Procrear”, señaló. Sobre ese tema, explicó que Tucumán ya solicitó la transferencia del proyecto, considerado el emprendimiento habitacional más grande del país, y analiza el flujo de fondos necesarios para reactivarlo.

En esa línea, también mencionó otras obras clave como la doble terna El Bracho–Villa Quinteros y el acueducto de Vipos. “La provincia asumió el financiamiento de una red eléctrica de 57 kilómetros y, en el caso del acueducto, ya tenemos 11 empresas interesadas. El 16 de agosto abriremos los sobres licitatorios. Esta obra permitirá triplicar el suministro de agua potable, resolviendo un problema esencial para miles de tucumanos”, destacó.

Consultado sobre el enfrentamiento entre el presidente Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel, Jaldo fue crítico: “Si estás peleado con tu vice, con los diputados, con el Senado y además desacreditás a los gobernadores e intendentes elegidos por el pueblo, algo no está funcionando. Hay que hacer autocrítica”, señaló.

El gobernador agregó que, aunque puede haber diferencias con sectores o funcionarios, gobernar en solitario en un contexto de crisis global es inviable. “Algunos lo llaman un estilo de gobierno, pero nadie puede gobernar Argentina solo. Ni siquiera en un mundo globalizado donde potencias como Estados Unidos cambian sus reglas comerciales de un día para otro”, opinó.

Jaldo remarcó que su postura no es confrontativa, sino técnica. “No estamos enfrentados con el gobierno nacional, le estamos pidiendo que los ATN se distribuyan de acuerdo al coeficiente de coparticipación. No estamos poniendo en riesgo el equilibrio fiscal. Lo que planteamos es simplemente que se respete la ley y que se transfieran los recursos que son de las provincias”, sostuvo.

Y fue más allá: “Si al Presidente le molestan estos reclamos genuinos, debe entender que hay gobernadores que, incluso enfrentando críticas internas, han acompañado su gestión con responsabilidad”.

Finalmente, en relación a una eventual reforma tributaria, Jaldo se mostró dispuesto a debatir, pero con límites claros. “Discutamos todo lo que quieran, pero pongamos sobre la mesa cómo vamos a sostener la salud, la educación, el desarrollo social y la seguridad si la Nación no aporta recursos”, afirmó.

“No podemos hablar de bajar impuestos sin preguntarnos quién va a financiar los servicios básicos. Si Nación devuelve el subsidio al transporte, el incentivo docente, la conectividad, será otra discusión. Pero las cosas hay que decirlas como son”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto