

La docencia universitaria en Argentina atraviesa un nuevo capítulo de conflicto, con medidas de fuerza que se intensifican en demanda de mejoras salariales. Desde el 11 hasta el 17 de agosto, los docentes de las universidades nacionales llevarán adelante un paro de una semana, como parte de un plan de lucha que se extenderá durante todo un mes.
En esta etapa, el cronograma de protestas incluye paros de 48 horas con fechas rotativas que se desarrollarán entre el 18 de agosto y el 7 de septiembre. El objetivo central de la medida es exigir una urgente recomposición salarial que acompañe el incremento del costo de vida y garantice condiciones dignas para la labor docente e investigadora.
En Tucumán, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) confirmó su adhesión a la medida nacional. La organización local no solo se sumará al paro, sino que también impulsará una serie de acciones de visibilización durante la semana.
Para este lunes está previsto un "ruidazo" en la Facultad de Artes, como inicio de una agenda de actividades que incluirá clases públicas, una radio abierta y una asamblea docente. Estas iniciativas buscan acercar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general los motivos del reclamo.
Desde Adiunt advirtieron que la situación salarial es insostenible y que el deterioro del poder adquisitivo se refleja en las condiciones de trabajo y en la calidad educativa. “Esta lucha es por la universidad pública y por el futuro del sistema científico y académico del país”, señalaron desde el gremio.







