Otro biker lucha por su vida tras ser atropellado en la Ruta 9

11/09/2025RedacciónRedacción
Captura
Imagen extraída de Contexto

Un ciclista se encuentra en grave estado después de haber sido arrollado por un vehículo mientras transitaba por la ruta 9. Este es el segundo percance grave que se registra en ese camino en menos de dos semanas y que tiene como protagonista a un biker. Las autoridades recalcaron que las normas vigentes impiden que se practique el deporte por esa zona.

Según consta en el informe oficial, cerca de las 15.45, Gonzalo Ezequiel Prokop (33 años) y Juan Eduardo López (44) circulaban por la ruta en bicicleta. Al llegar a la altura del ingreso a Villa Mariano Moreno, fueron arrollados por el Ford Fiesta que era conducido por el policía retirado Juan de la Cruz Jiménez (76).

Un guardiacárcel que venía de prestar servicios en el penal de Benjamín Paz, detuvo su marcha e intervino en el accidente. Llamó al servicio de emergencia para que atendieran a los ciclistas y luego se comunicó con la comisaría de Villa Mariano Moreno para informar sobre el accidente. Prokop fue trasladado al hospital Padilla donde se encuentra en grave estado, mientras que su compañero habría sufrido lesiones leves.

Funcionarios del Ministerio Público Fiscal ordenaron que se realicen todas las medidas necesarias para que se establecieran cómo se habría producido el accidente. El conductor no fue demorado. Del herido poco se sabe. Sólo que es creador digital, fanático de San Martín y en sus redes sociales subió varias fotos de su recorrido en bicicleta hasta El Cadillal.

Este percance se registró a pocos kilómetros del lugar donde fue arrollado José “Cheo” Hernández, reconocido biker tucumano, El ciclista se encuentra internado en estado reservado tras sufrir un grave accidente el martes 2 en la misma ruta, pero a la altura de la empresa Trapani.

“Estamos preocupados por lo que está pasando. Entendemos las ganas de entrenar que tienen centenares de personas, pero no está permitido circular en bicicleta por esa ruta”, aseguró Gustavo Beltrán, jefe de la Unidad Regional Norte. “Se tienen que concientizar de que lo único que se busca es preservar sus vidas”, añadió.

El funcionario advirtió que el personal a su cargo ni los de la Policía Vial están autorizados a retener las bicicletas que utilizan para circular por ese lugar prohibido. “No podemos hacer más nada que advertirle del riesgo que están corriendo ellos y los automovilistas que circulan por la ruta que, precisamente no son pocos”, explicó. “El personal está instruido para informarles que deben circular por la colectora que corre a la par de la autopista, pero no hacen sado”, agregó en una entrevista.

El funcionario insistió que legalmente no pueden actuar y reconoció que la Dirección Nacional de Vialidad, que debería encargarse de la seguridad vial, no instaló los carteles necesarios para indicar que está prohibido circular en bicicleta por la zona. Fuentes del organismo nacional, informaron que la mayoría de la señalización que colocaron fueron vandalizadas o retiradas sin autorización del lugar.

“Los fines de semana son los días más problemáticos. Los grupos invaden la ruta y, en algunos casos, ocupan un carril entero”, comentó Beltrán. “Entiendo la necesidad que tienen de entrenar, pero esta Unidad Regional sigue manteniendo los programas ‘Sendas seguras’ en Yerba Buena y Tafí Viejo para que se ejerciten de manera tranquila por esos lugares”, finalizó.

Opiniones divididas

La opinión de los bikers está dividida. Por un lado, la mayoría cree que es hora de que las autoridades municipales, provinciales y nacionales presenten una solución al problema. “Se tiran la pelotita entre ellos y ninguno se encarga de hacer una bicisenda para que se acaben con los accidentes. Vamos a seguir circulando por esta zona porque es uno de los mejores lugares que tenemos para entrenar”, sostuvo Gustavo González.

“No sé qué esperan para hacer algo. Tienen que protegernos. No nos interesa que esta sea una zona prohibida. La ruta es para todos y no sólo para los autos, camionetas, motocicletas, micros y camiones. Por culpa de los funcionarios de turno que no entienden de esta pasión, estamos obligados a violar las normas que son viejas”, indicó Florencia Cortez.

Sin embargo, hay otros ciclistas que se mostraron mucho más prudentes. “Lamentablemente hay que aceptar que por la ruta 9 no se puede transitar. Sí hay zonas en las que hay una especie de colectora por la que se puede recorrer sin necesidad de correr riesgo. Hay que respetar las normas vigentes. Justamente, la base de este deporte es el respeto y la solidaridad”, comentó Juan Heredia.

Eugenia Herrera indicó que los grupos serios de bikers concientizan a su gente del peligro que significar violar las leyes. “Ahora estamos hablando de la autopista, pero todos los años se generan polémica por los que no respetan los semáforos o circulan por carriles indebidos por la avenida Belgrano o la Presidente Perón”, opinó. “Sí es cierto que sería muy importante que haya una bicisenda por ese camino, pero también lo es que se la respete. En Yerba Buena hay muchos lugares marcados para que los ciclistas transiten normalmente, pero hay muchos que no los usan”, finalizó. /La Gaceta

Lo más visto