

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer las cifras de empleo correspondientes al segundo trimestre de 2025 y el Gran San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo volvió a mostrar un nivel de desocupación por debajo de la media nacional. Según el informe, el desempleo en el aglomerado fue del 4,5%, lo que equivale a unas 20 mil personas sin trabajo, frente a un 7,6% registrado en el promedio del país.
La población económicamente activa (PEA) en la provincia representa el 47,3%, es decir, unas 439 mil personas. De ese total, 419 mil están ocupadas, mientras que cerca de 20 mil permanecen sin empleo. A pesar de la baja tasa de desocupación, los datos revelan un panorama más complejo en cuanto a la calidad del trabajo.
El estudio del INDEC detalla que la subocupación llega al 16,3%, lo que significa que alrededor de 71 mil personas trabajan menos de 35 horas semanales y desean sumar más horas. De este grupo, el 11,6% (unas 32 mil personas) busca activamente un nuevo empleo, lo que evidencia que una porción importante de los trabajadores no logra satisfacer sus necesidades laborales.
Otro dato que preocupa es que el 28,8% de los ocupados, casi 3 de cada 10, están en la búsqueda de otra alternativa laboral. Este indicador, según analistas, es una señal de inestabilidad: los trabajadores buscan mejores condiciones, salarios más altos o empleos formales, lo que refleja tensiones en el mercado de trabajo.
En conclusión, Tucumán mantiene una de las tasas de desempleo más bajas del país, pero la persistencia de la subocupación y la búsqueda activa de un cambio laboral ponen de manifiesto que la principal preocupación ya no es solo tener empleo, sino mejorar su calidad y estabilidad.







