

El Poder Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, cumpliendo con los plazos establecidos por la Constitución. A diferencia de años anteriores, el Ministerio de Economía optó por mantener reserva sobre los detalles del texto hasta su presentación formal, prevista para este lunes, coincidiendo con el regreso del gobernador Osvaldo Jaldo, quien permaneció en Buenos Aires durante los últimos días.
De acuerdo con fuentes oficiales, el gasto total proyectado rondaría los $4,9 billones, una cifra que marca un incremento respecto a los $3,4 billones aprobados en el ejercicio actual. El cálculo prevé un resultado financiero prácticamente equilibrado, con un leve superávit estimado en torno a los $600 millones, en línea con el objetivo nacional de equilibrio fiscal.
El texto contempla la posibilidad de acceder a financiamiento destinado exclusivamente a obras públicas, condicionado a la evolución del contexto macroeconómico y a la eventual mejora de las condiciones crediticias.
Para la elaboración del presupuesto, el Gobierno provincial tomó como referencia las variables macroeconómicas del proyecto nacional impulsado por el presidente Javier Milei, que prevé un tipo de cambio oficial de aproximadamente $1.423, una inflación anual del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.
Desde el Ejecutivo, el gobernador Jaldo reiteró su postura de evitar el término “ajuste” y remarcó que la administración busca priorizar el uso eficiente de los recursos, aplicando restricciones en áreas no esenciales pero garantizando el funcionamiento pleno de los servicios fundamentales de salud, educación y seguridad. Además, no se anticipan modificaciones en la planta permanente, que continúa en torno a los 100.000 cargos.




















