

Con el cierre de las actividades del ingenio La Florida, último en concluir su campaña, Tucumán dio por finalizada oficialmente la zafra azucarera 2025, que dejó cifras históricas para el sector.
De acuerdo con los registros del Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), la provincia alcanzó un total de 17.640.452 toneladas de caña molida, superando las proyecciones elaboradas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), que en agosto había estimado 17.600.000 toneladas. Este resultado, logrado tras 210 días de actividad, marca un incremento del 5% respecto a 2024 y constituye un récord absoluto en la historia productiva tucumana.
En cuanto a la producción de azúcar físico, el balance provincial alcanzó 1.303.169 toneladas, distribuidas de la siguiente manera:
- Azúcar blanco tipo A: 811.845 toneladas
- Azúcar crudo: 302.326 toneladas
- Azúcar orgánico: 16.645 toneladas
- Azúcar refinado: 172.353 toneladas
Producción de alcohol
La campaña de alcohol también cerró con números positivos. Con seis destilerías en funcionamiento y 194 días de actividad, las plantas tucumanas produjeron 312.731.530 litros de alcohol, lo que implica un crecimiento del 8% respecto al mismo período del año pasado.
Del total generado, 174.152.423 litros fueron deshidratados para su utilización en la mezcla de biocombustibles, equivalente al 56% de la producción de alcohol hidratado.
Panorama regional
Mientras tanto, los ingenios de Salta y Jujuy continúan en plena etapa de molienda. Según los datos informados al IPAAT, las plantas Seaboard (Salta) y Ledesma (Jujuy) mantienen su actividad con una estimación conjunta de 7.500.000 toneladas de caña disponibles para procesar.
Hasta la fecha, ambas provincias registran 7.298.894 toneladas molidas en 174 días de trabajo, lo que representa un avance del 97,3% respecto a las previsiones iniciales.
En total, la producción de azúcar en esas jurisdicciones asciende a 518.188 toneladas, divididas en:
- Azúcar blanco: 101.555 toneladas
- Azúcar crudo: 131.100 toneladas
- Azúcar orgánico: 103.339 toneladas
- Azúcar refinado: 178.745 toneladas
En tanto, las cinco destilerías del norte aún en operación elaboraron 196.160.549 litros de alcohol hidratado, de los cuales 150.003.713 litros fueron deshidratados para su conversión en biocombustibles, lo que representa el 76% del total producido.
Con estos resultados, la región del NOA cierra una de sus campañas más productivas de los últimos años, consolidando el papel del sector azucarero como motor económico y fuente clave de biocombustibles en el país.
















