

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas mostraron en octubre una leve recuperación en comparación con septiembre, aunque aún no logran superar el desempeño del año pasado. Según el relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas a precios constantes cayeron 1,4% interanual, pero registraron un incremento mensual desestacionalizado de 2,8%. En el acumulado de los primeros diez meses del año, se observa una mejora interanual del 4,2%.
El informe detalla que el Día de la Madre aportó un impulso temporal al consumo, aunque insuficiente para revertir la tendencia contractiva de la mayoría de los rubros.
Entre los empresarios consultados, el 56% afirmó que su actividad se mantiene en niveles similares a los del año pasado, mientras que el 33% consideró que su situación empeoró, cifra que representa una mejora frente a septiembre, cuando ese indicador alcanzaba el 38%.
En cuanto a las expectativas para 2026, el 47,9% de los comerciantes anticipa un escenario más favorable, el 43% no prevé cambios y solo el 9% espera una caída en la actividad. No obstante, la intención de invertir sigue siendo baja: el 57,3% considera que no es un buen momento para hacerlo, mientras que solo el 14,8% cree que sí lo es.
De los siete rubros analizados, seis registraron caídas interanuales. El más afectado fue perfumería, con una baja del 6,3%, seguido por bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, que retrocedió 3,7%.
Sin embargo, todos los sectores mostraron mejoras mensuales en la comparación con septiembre. Perfumería lideró la recuperación con un alza de 9,7%, mientras que ferretería, materiales eléctricos y de la construcción creció 4,1%.
CAME advierte que, pese a la leve mejora mensual, el consumo continúa en niveles moderados y la rentabilidad empresaria sigue presionada por mayores costos operativos, menor margen de ganancia y dificultades para acceder al crédito.
El informe también recuerda que las ventas minoristas PyME venían de dos meses consecutivos de retrocesos más marcados: en septiembre habían caído 4,2% interanual y 2% mensual, mientras que en agosto el descenso fue de 2,6% interanual y 2,2% mensual.
En ese contexto, octubre representó una pausa en la caída, pero aún lejos de consolidar una recuperación sostenida del consumo.






















