Expectativa por el dato oficial de inflación: el Indec publicará este miércoles el índice de octubre

General11/11/2025RedacciónRedacción
CBA CBT
Imagen ilustrativa.-

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles el dato oficial de inflación correspondiente a octubre, en un contexto de atención especial tras un mes marcado por la incertidumbre electoral y la posterior victoria de La Libertad Avanza en los comicios legislativos.

Las estimaciones del sector privado anticipan un incremento cercano al 2,4% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que implicaría una leve aceleración respecto de los meses anteriores y representaría un nuevo desafío para el Gobierno, que había señalado la desaceleración de la inflación como uno de sus principales logros económicos.

En septiembre, el IPC había mostrado un avance del 2,1%, impulsado por alzas en Vivienda y en Alimentos y bebidas. Los analistas prevén que esa tendencia se mantuvo durante octubre, con aumentos que presionaron sobre los precios de consumo básico.

Qué proyectan las consultoras

De acuerdo con los relevamientos privados, la inflación del mes pasado habría cerrado entre el 2% y el 2,5%.
La Fundación Libertad y Progreso y la consultora Eco Go estimaron una suba del 2,4%, explicada principalmente por incrementos en el rubro alcohol y tabaco, que registró fuertes ajustes en las primeras semanas del mes. “También se observaron avances significativos en Vivienda”, señaló Iván Cachanosky, economista jefe de la fundación.

En tanto, LCG informó un aumento semanal del 0,5% en Alimentos y bebidas no alcohólicas hacia fines de octubre, tras tres semanas consecutivas de incrementos del 1%. En su informe, la consultora destacó que la inflación promedio mensual se aceleró a 3,3%, con una variación punta a punta de 3,6%, impulsada por subas en lácteos, frutas y verduras.

Por su parte, Analytica calculó un avance del 2,2%, mientras que C&T Asesores Económicos registró un ritmo estable del 2% en el Gran Buenos Aires. Equilibra, en tanto, proyectó una cifra similar al mes previo (2,1%), con los alimentos y bebidas no estacionales como el componente de mayor incidencia. En ese rubro, se destacaron los aumentos en lácteos, panificados, huevos y carnes.

La consultora PxQ presentó la estimación más baja, con un 1,9%, mientras que la Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella reflejó una percepción de aumento más alto, cercana al 4%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, por su parte, pronosticó un 2,2% de inflación en octubre y una leve moderación hacia noviembre (1,9%), aunque advirtió sobre un posible repunte en diciembre, cuando las presiones estacionales suelen impactar con fuerza.

Según esas proyecciones, el alivio inflacionario recién podría consolidarse a comienzos de 2026, con una baja paulatina hacia el 1,6% mensual para abril, aún lejos del objetivo trazado por el Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
Lo más visto