

El representante de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Luis García, adelantó que el sector formalizará antes del viernes una solicitud de actualización de la tarifa del transporte urbano en San Miguel de Tucumán.
“Vamos a presentar un nuevo estudio de costos. El último pedido fue en agosto del año pasado, se trató en septiembre y se aplicó a fines de ese mes. Ya pasaron 13 meses con la misma tarifa”, explicó García, quien remarcó que el esquema actual resulta “insostenible” frente a los aumentos generalizados de los últimos meses.
El dirigente señaló que la caída en la cantidad de pasajeros, estimada en un 35% respecto del año pasado, agravó la situación económica del sector. “Nuestros ingresos provienen de los boletos y de las compensaciones tarifarias. Si bajan los pasajeros, los recursos no alcanzan para sostener el servicio”, advirtió.
García atribuyó buena parte de esa disminución al avance de las aplicaciones de transporte, que ganaron terreno entre los usuarios del área metropolitana.
En ese sentido, reiteró la propuesta de AETAT de cambiar el esquema de financiamiento del sistema y adoptar un modelo “por kilómetro recorrido”, similar al que utiliza la provincia de Salta. “Si hubiésemos mantenido la cantidad de pasajeros que teníamos antes de la pandemia, tal vez alcanzaba con un ajuste en el boleto, pero hoy la estructura necesita otro tipo de revisión”, sostuvo.
Por último, el empresario reconoció que la relación con el Ejecutivo municipal “se tensó” tras las últimas reuniones, aunque confió en que se normalizará una vez que se cumplan los compromisos asumidos. “Todo es cuestión de tiempo. Cuando lleguen los fondos acordados, podremos mejorar las unidades y la frecuencia del servicio”, concluyó.




















