

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán comenzó este jueves a evaluar un nuevo incremento en el boleto urbano, luego de que la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aetat) formalizara la presentación del estudio de costos que respalda la suba.
El documento, ingresado por Mesa de Entradas, sostiene que el precio técnico del pasaje debería ubicarse en $2.005,84. Sin embargo, desde el sector empresario reconocen que se trataría de un monto difícil de aplicar en el actual contexto y deslizan que aceptarían un valor cercano a los $1.500.
“En representación de las compañías de transporte de pasajeros de la capital, remitimos el estudio de costos actualizado, contemplando el reciente aporte del Departamento Ejecutivo Municipal, formalizado el 7 de este mes”, señalan en la nota firmada por Daniel Orel y César Atim.
Los directivos de Aetat subrayaron que el acta acuerdo firmada entre la Municipalidad y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) permitió encauzar parte del conflicto salarial, pero insistieron en que aún falta resolver la actualización tarifaria para garantizar la prestación del servicio.
Según el informe elevado al Concejo, el cálculo real del pasaje asciende a más de $2.000 al considerar combustibles, repuestos, mano de obra y demás cargas operativas. No obstante, remarcan que, dadas las dificultades económicas de los usuarios, estarían dispuestos a acompañar un valor similar al que aplican otras ciudades del interior, como Córdoba, Rosario y Santa Fe, donde la tarifa ronda los $1.500.
Además de la actualización del pasaje, Aetat solicitó al municipio avanzar en políticas complementarias para apuntalar al sector, como un esquema de compensaciones por kilómetros recorridos y un fortalecimiento de los controles contra el transporte informal.
En ese punto, los empresarios volvieron a reclamar una intervención más firme respecto del servicio conocido como “Moto Uber”, al que calificaron como irregular, inseguro y carente de regulación.
Con la presentación ya en manos del Concejo, ahora serán las comisiones correspondientes las que deberán analizar los números, emitir dictamen y definir si corresponde avanzar con un nuevo cuadro tarifario para el transporte público en la capital.





















