

El Hospital Padilla atravesó el fin de semana extra largo con un nivel de actividad sostenido y sin sobresaltos, pese a la alta afluencia de pacientes que suele caracterizar estas fechas. Tanto el director del centro asistencial, Mario Sardón, como la jefa de guardia, Constanza Sánchez Rueda, destacaron que la mayoría de los accidentes atendidos responde a conductas evitables, como manejar sin casco, consumir alcohol antes de conducir y exceder los límites de velocidad.
Sardón explicó que, incluso durante los feriados prolongados, el nosocomio mantiene un ritmo de atención estable, con alrededor de 180 consultas diarias, de las cuales unas 30 corresponden a siniestros viales. La mañana del lunes mostró un notable movimiento en las inmediaciones del hospital, aunque puertas adentro la dinámica permaneció dentro de los valores regulares. “Contamos con los recursos y el personal necesario; es el flujo habitual de trabajo”, aseguró.
Desde la guardia, Sánchez Rueda detalló que en la jornada se recibieron aproximadamente 100 pacientes, un número que consideró dentro de la media. Entre los motivos más frecuentes enumeró politraumatismos, urgencias neurológicas y cuadros clínicos de diversa índole. Si bien reconoció la atención de casos de gravedad, aclaró que no se presentaron situaciones excepcionales ni un aumento inusual respecto de otros días.
Los profesionales remarcaron que ciertos comportamientos de riesgo continúan incrementando la demanda. La jefa de guardia identificó dos momentos críticos: la noche del viernes y la madrugada del sábado, con episodios que involucraron a conductores alcoholizados y motociclistas sin casco. “Los accidentes en moto sin la protección adecuada siguen apareciendo, sobre todo en las primeras horas del día”, advirtió.
En línea con estas observaciones, Sardón insistió en reforzar los mensajes de prevención. “Quien maneja una moto debe usar casco, respetar la capacidad del vehículo y evitar el consumo de alcohol. Llevar el casco en el brazo no sirve. Además, estamos viendo más incidentes con bicicletas”, alertó.
De cara a los próximos meses, el director señaló que el hospital ya trabaja bajo las directivas del Ministerio de Salud provincial para afrontar las patologías habituales del verano, como deshidratación y dengue. Consultado sobre el aumento de casos de sífilis en el país y el descenso en las coberturas de vacunación, indicó que esas problemáticas se observan sobre todo en los centros de atención primaria y maternidades, y reiteró la necesidad de fortalecer la prevención.
En conclusión, el Hospital Padilla atravesó el fin de semana largo sin picos extraordinarios de demanda, aunque con la persistencia de situaciones evitables que continúan ocupando la guardia. Las autoridades remarcaron que el establecimiento operó con normalidad y subrayaron la importancia de sostener hábitos de cuidado para reducir el impacto de los siniestros viales.




















