

El presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio, brindó un contundente balance de gestión, defendiendo la calidad del servicio de agua potable en la provincia y asegurando que la empresa "garantiza la calidad del agua que están consumiendo los tucumanos en sus hogares". La afirmación se da en el marco de la presentación de las obras realizadas en los últimos dos años y en respuesta a un informe nacional que detectó presencia de arsénico en distintas regiones del país.
Caponio destacó la inversión histórica de la SAT, impulsada por la "decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo", que se centró en la recuperación de fuentes principales y la perforación de nuevos pozos.
Obras y Recuperación de Fuentes
El titular de la SAT subrayó que en 24 meses se ejecutaron obras "históricamente no realizadas", destacando:
Recuperación de Fuentes: Se recuperaron El Cadillal y los acueductos de Vipos y Anfama. En El Cadillal, se realizaron inversiones en la balsa La Niña para garantizar la calidad.
Nuevos Pozos: Se ejecutó una inversión para perforar 47 nuevos pozos de agua en toda la provincia, la mayoría a más de 300 metros de profundidad, para asegurar tanto el volumen como la calidad del recurso.
Controles Rigurosos y Respuesta al Arsénico
Respecto al estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) sobre arsénico en el agua, Caponio indicó que, según documentos en poder de la SAT, Tucumán figura con indicadores en verde (valores recomendados) en la mayor parte de la provincia. Únicamente la zona de los Valles Calchaquíes aparece en amarillo (precaución), donde la empresa ya está ejecutando tres obras importantes, incluyendo la perforación de un nuevo pozo de agua de "calidad excepcional" en Tafí del Valle.
El funcionario hizo hincapié en la robustez del sistema de monitoreo:
Controles Internos: Laboratorios químicos de la SAT monitorean semanalmente el agua de todas las fuentes.
Controles Externos: El servicio es monitoreado externamente por el Ministerio de Salud Pública y el Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (ERSEPT).
Caponio recordó que, para eliminar el arsenicismo en la zona Este de la provincia (históricamente considerada endémica), gestiones anteriores ya realizaron 80 nuevos pozos. Recientemente, se perforó un pozo en La Madrid a 300 metros, con valores que cumplen con los parámetros del Código Alimentario Nacional.
Compromiso en Tafí del Valle
El presidente de la SAT detalló los trabajos en Tafí del Valle, donde se recuperaron las plantas de La Quebradita, El Blanquito y El Churqui, además de perforar un nuevo pozo, logrando por primera vez en mucho tiempo la provisión de agua las 24 horas.
El objetivo central de todas las obras, según Caponio, es cumplir con el mandato del gobernador Jaldo: "dar agua potable en cantidad y calidad para todos los ciudadanos de la provincia de Tucumán".





















