Mandatarios del peronismo y espacios provinciales avanzan en un nuevo armado legislativo

General28/11/2025RedacciónRedacción
jaldo
Foto: Enrique Garcia Medina.

En un encuentro celebrado este jueves en la Casa de Salta, en pleno corazón porteño, gobernadores peronistas y referentes de fuerzas provincialistas dieron un paso más hacia la creación de un interbloque propio en el Congreso. El movimiento busca posicionarse como una tercera vía frente a la confrontación entre el peronismo opositor y La Libertad Avanza (LLA), en un escenario legislativo que se reconfigurará a partir de diciembre.

La reunión fue encabezada por el salteño Gustavo Sáenz y reunió a figuras clave del NOA: Raúl Jalil, de Catamarca, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán. También participó el neuquino Rolando Figueroa, quien debutará en el Congreso con representación propia tras las elecciones del 26 de octubre: una banca en Diputados y otra en el Senado. A la mesa también se sumó el diputado libertario díscolo Oscar Zago, referente del MID, sector en el que también se mueve Eduardo Falcone. Los gobernadores apuntan además a sumar al espacio Coherencia, que integran Carlos D’alessandro, Marcela Pagano, Gerardo González y Lourdes Arrieta. La ausencia del misionero Hugo Passalacqua, que días atrás recibió al ministro del Interior Diego Santilli, no altera los planes, ya que sus legisladores continúan dentro del bloque Innovación Federal, junto a Salta.

Aunque el clima de trabajo fue favorable, no todos comparten la misma hoja de ruta. Figueroa tomó distancia al advertir: “No vamos a integrar ningún interbloque”. Según explicó, su objetivo será coordinar acciones con otros gobernadores, pero manteniendo independencia con un bloque propio, bautizado “La Neuquinidad”. Pese a las diferencias, los mandatarios avanzan en un esquema que busca reunir a sectores del peronismo no alineado y fuerzas provinciales —como las de Misiones, Neuquén y Salta—, además de legisladores de Unión por la Patria que reclaman autonomía en la negociación con la Casa Rosada.

Uno de los participantes calificó el encuentro como “positivo”, aunque aclaró que las definiciones llegarán tras la renovación parlamentaria: el 28 de noviembre en el Senado y el 3 de diciembre en Diputados. Hasta ese momento, continuarán las conversaciones y no se descarta que otros gobernadores se sumen al armado. “Si alguien quiere incorporarse, la puerta está abierta”, deslizó otra fuente cercana a las tratativas. El propio Sáenz anticipó que el objetivo es conformar un “bloque de gobernadores que quieran acompañar, ayudar y apostar a que le vaya bien al país y a las provincias”.

Jaldo reforzó la idea: “Hay que aprovechar que el Gobierno nacional abrió una instancia de diálogo. No veníamos de una etapa de buena relación con las instituciones. Nosotros queremos que al país le vaya bien, pero esto tiene que ser recíproco”. Jaldo ya tomó distancia de sus pares de Unión por la Patria, al conformar su propio bloque legislativo, Independencia, y la eventual salida de Catamarca podría quitarle al bloque de Germán Martínez otros cuatro diputados.

Si prospera la iniciativa, se conformará un nuevo polo legislativo entre los gobernadores dialoguistas. A este eventual espacio se sumará el frente Provincias Unidas, integrado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). La forma definitiva de esta bancada aún se está delineando, aunque se descuenta que podría absorber al sector que hoy lidera Miguel Ángel Pichetto. Incluso, algunos gobernadores impulsan que la jefatura quede en manos de Gisela Scaglia, vicegobernadora santafesina y diputada electa.

Te puede interesar
Lo más visto