


Aprenda a superar la angustia
Todos en algún momento de nuestra vida hemos sufrido ataques de angustia por diferentes causas. La fortaleza para superar estos episodios, es clave para evitar que el trastorno afecte el normal desarrollo de nuestra existencia.
Sociedad16/02/2016

Los problemas en todos los ámbitos de la vida ya sean económicos o que surjan en la relación con otros, pueden conducir a una crisis de angustia, trastorno que si no es tratado acarrea consecuencias tanto emocionales como físicas.
Síntomas
La angustia se caracteriza por una serie de trastornos físicos y emocionales, entre los que se destacan:
- Insomio y pesadillas
- Dificultad para respirar, sensación de ahogo, dolor en el pecho, palpitaciones, transpiración intensa, sensación de desvanecimiento.
- irritabilidad, nerviosismo, incapacidad por enferntar dificultades por más sencillas que sean.
- Dolores de cabeza, nauseas, menor deseo sexual.
Consejos para superar la sensación de angustia
Es importante que las personas que sufran de estos ataques puedan identificar qué situación hace que aparezcan y que sepan que existen algunos recursos para aliviar, controlar o evitar los ataques de angustia.- Sentarse en algún lugar cómodo, respirar lentamente y concentrarse en la respiración.
- comer algo que le recuerde un momento feliz
- realizar alguna manualidad. Pintar, tejer o jardinería pueden ayudar a relajarse.
- Practicar alguna actividad física, por lo menos una vez a la semana.
- Acostarse y tratar de relajar todos los músculos de su cuerpo. Uno por uno.
- Establecer prioridades y delegar o posponer lo que no se puede hacer en ese momento.
- Pararse frente al espejo y pensar en todas las cosas agradables que se tiene.
Te puede interesar








Lo más visto