Mientras se debatía la IVE, el Senado otorgó media sanción a la ley de Movilidad Jubilatoria
Mientras la Cámara de Diputados debatía el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), el Senado de la Nación otorgó media sanción a la ley de Movilidad Jubilatoria que envió el Poder Ejecutivo, para establecer cuatro aumentos trimestrales a jubilados y jubiladas bajo el régimen de subas de ANSES.
La iniciativa tuvo 41 votos a favor y 26 en contra y pasó a la Cámara de Diputados, donde se espera obtenga sanción completa.
“Con este proyecto le estamos dando respuesta a una necesidad concreta de jubiladas y jubilados, y aportando sostenibilidad al sistema [previsional]” declaró el senador Daniel Lovera, del Frente de Todos.
La nueva fórmula, según indica el proyecto, es similar a la que se aplicó entre 2008 y 2017. “La mayoría de los expositores destacaron que esa fórmula previsional fue un ejemplo y es el norte que debemos seguir”, agregó el parlamentario.
Por su parte, el senador Julio Cobos de Juntos por el Cambio, manifestó: “Si estamos hablando de una nueva fórmula en función de la sustentabilidad lo podemos llegar a entender, pero no digamos que va a mejorar y superar a la anterior, lamentablemente debo decir que por un momento largo me parece que no va a ser mejor”.
En tanto, Martín Lousteau consideró que “esta fórmula es poco transparente, es excesivamente procíclica y es más volátil para mantener el poder adquisitivo de los jubilados, por algo otros países usan primordialmente la inflación”.
La nueva iniciativa -que ahora pasará a la Cámara de Diputados- señala que el aumento de las jubilaciones se regirá por la combinación del índice de variación salarial (RIPTE) y la recaudación de la ANSES.
El cálculo que se aplicaba desde 2017 -y que fue suspendido en diciembre pasado por el Gobierno- combinaba el RIPTE y el índice de inflación.
Durante el tratamiento del proyecto que impulsa el Ejecutivo en comisiones, los senadores del Frente de Todos introdujeron una modificación para que el aumento del 5% otorgado en diciembre no sea a cuenta del que se otorgará en marzo de 2021 y para que la actualización sea trimestral y no semestral, como se preveía originalmente.
Te puede interesar
El oficialismo logró media sanción para suspender las PASO gracias a la División de UxP
Con una fuerte división en los bloques opositores, el oficialismo consiguió aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto para suspender las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). La medida ahora deberá ser tratada por el Senado.