


A 43 años del golpe cívico militar, éstas son las estadísticas de las causas de Lesa Humanidad en Tucumán
Del total de condenados, el 38% no tiene sentencia firme y el 19% de las causas esperan el inicio del juicio oral y público.
Tucumán25/03/2019



Ayer se conmemoraron los 43 años del incicio del último golpe cívico miolitar en nuestro país, y más de diez cuadras de marcha colmaron la Plaza Independencia para recordar a los desaparecidos durante el Terrorismo de Estado.
En este contexto, se conocieron las éstadísticas locales para este año respecto a los delitos de Lesa Humanidad.
* El 25 % de las causas se encuentra en etapa de investigación.
* El 19 % se archivó por fallecimiento (107 fallecidos antes de tener sentencia firme).
* El 38 % de los condenados no tiene sentencia firme (54 condenados) y el 19 % espera que se haga el juicio oral en el Tribunal Oral Federal.
Continuando con el informe anterior, pero correspondiente a la provincia de Santiago del Estero:
* El 70% está en etapa de investigación.
* El 20% de las causas esperan el inicio del juicio en el Tribunal Oral Federal
* El 10% de los condenados no tiene sentencia firme.
Fuente: Justicia Federal.


Ministro de Salud Insiste en la Importancia de Completar el Esquema de Vacunación contra el Dengue
La provincia es pionera en extender el rango etario para la vacuna, pero la segunda dosis es crucial para la inmunidad total, según el Dr. Luis Medina Ruiz.




"Miguelón" Figueroa Acusado de Amenazar al Gobernador de Tucumán y a la Justicia
"Miguelón" Figueroa, un preso vinculado al narcotráfico, es señalado como el autor de las intimidaciones realizadas desde el penal de Marcos Paz. 97 Detenidos Tras Amenazas a Funcionarios en Tucumán: Detalles del Caso










Un domingo de almuerzo temprano para los hinchas de San Martín de Tucumán
El partido entre el Santo y el Aurinegro se adelantó para las 15:30 en La Ciudadela.

La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.