


Expertos de todo el mundo buscan en Ginebra posibles tratamientos y vacunas para el coronavirus
Alrededor de 300 expertos de todo el mundo en virología, epidemiología y otras ramas científicas iniciaron este martes en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, una reunión de dos días para estudiar vías de investigación del coronavirus de Wuhan y posibles tratamientos y vacunas.
Sociedad11/02/2020



"Es difícil creer que hace dos meses este virus, que ha cautivado la atención de los medios de comunicación, los mercados financieros y los líderes políticos, fuera completamente desconocido", destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el discurso inaugural del foro, citado por la agencia Efe.
Con más de 42.000 casos confirmados y 1.018 fallecidos, el nuevo virus "es una amenaza muy grave para el mundo" y "un test de solidaridad política, para comprobar si el planeta puede unirse contra un enemigo común que no respeta fronteras o ideologías", añadió Tedros.
Presiden las reuniones expertos como la viróloga francesa Marie-Paule Kieny (asistente del director general para sistemas sanitarios e innovación), el laureado epidemiólogo británico Jeremy Farrar, o la socióloga brasileña Nisia Lima, que estudió la respuesta al virus zika en su país.
El director general de la OMS ofrecerá una conferencia de prensa mañana, miércoles, para informar de los resultados de estos dos días de reuniones.
Te puede interesar






Lo más visto




Un domingo de almuerzo temprano para los hinchas de San Martín de Tucumán
Redacción
Deportes31/03/2025El partido entre el Santo y el Aurinegro se adelantó para las 15:30 en La Ciudadela.

La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
Redacción
Política31/03/2025A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.