





Finalmente, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de Impuesto a la riqueza, que recaerá sobre las personas que tengan un patrimonio superior a los $200 millones. La jornada terminó con 42 votos a favor y 26 en contra.
Recordemos que la iniciativa ya había sido aprobada en la Cámara de Diputados al obtener 133 votos (oficialismo e Interbloque Federal, Unidad Federal para el Desarrollo, Movimiento Popular Neuquino, y Acción Federal) mientras que cosechó 115 rechazos de Juntos por el Cambio y dos abstenciones del bloque de izquierda.
El Aporte Solidario propone ayudar a moderar los efectos de la pandemia a través de la recaudación de $ 300 mil millones para volcar a planes productivos y sanitarios.
La iniciativa prevé el cobro de 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos.
No obstante, esta tasa se elevará al 2,25% en los casos de que los bienes oscilen entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% cuando sean de 600 a 800 millones.
Asimismo, la tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1500 millones; al 3,25% para el rango de 1500 a 3000 millones de pesos, y a partir de esa cifra será del 3,5%.
Entre los políticos que serán alcanzados por el aporte solidario se encuentran: el ex gobernador y actual senador en uso de licencia José Alperovich, el diputado Máximo Kirchner, el ex presidente Mauricio Macri y parte de su gabinete.


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.











Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.



