
Un domingo de almuerzo temprano para los hinchas de San Martín de Tucumán
El partido entre el Santo y el Aurinegro se adelantó para las 15:30 en La Ciudadela.
Futbolista exquisito, entrenador brillante y ser humano de generosidad inagotable según quienes los conocieron, Alejandro Sabella falleció este martes a los 66 años luego de dos semanas de internación en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
Deportes08/12/2020El DT subcampeón del mundo en Brasil 2014 venía evolucionando favorablemente desde el viernes al tratamiento por su dolencia cardíaca, pero en las últimas horas sufrió una complicación respiratoria en la clínica a la que había ingresado el 25 de noviembre pasado.
El exmediocampista de Estudiantes, River y Ferro había ingresado al Instituto con un shock cardiológico e infección previa producto de una "cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad", según había informado el centro médico.
"El ICBA Instituto Cardiovascular lamenta informar que el paciente Alejandro Sabella (...) falleció a las 15.30 del día de la fecha como consecuencia de su diagnóstico de cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad de larga data. Las autoridades y el personal del ICBA acompañan a sus familiares y amigos en este doloroso momento", comunicó hoy la clínica.
Su recuerdo quedará inmortalizado por su exitosa etapa como entrenador tanto en Estudiantes como en la Selección. Con el club platense levantó la Copa Libertadores 2009 y llevó a tiempo suplementario al Barcelona de Guardiola, Messi, Ibrahimovic, Henry y Xavi -entre muchos otros cracks- en el Mundial de Clubes de aquel año. También conquistó el Apertura 2010 con el Pincha.
Al frente de la Argentina, devolvió a la Selección a una final del mundo en Brasil 2014 luego de 24 años, cayendo finalmente en tiempo extra con Alemania. Aquel equipo fue un verdadero gigante defensivo: no recibió goles en octavos, cuartos ni semifinales e incluso en el tiempo reglamentario del partido definitorio. Su devoción por el juego y su calidad humana también quedaron registradas para la eternidad con su lamento por un gol errado por Higuaín ante Bélgica -cuando casi se cae de espaldas- y el episodio con Lavezzi en el que el jugador le tira con agua de una botella en pleno partido mientras el DT, imperturbable, continúa con sus indicaciones.
Como futbolista brilló en River (tricampeón local) y Estudiantes (bicampeón local), a la vez que se destacó en el fútbol inglés y brasileño. Volante de vocación ofensiva, "Pachorra" se destacó por su clase, creatividad e inteligencia. Llegó a jugar en la Selección (ocho partidos entre 1983 y 1984) de la mano de Carlos Bilardo, su DT en Estudiantes, pero se quedó en las puertas de integrar el plantel que luego fue campeón en México 1986.
/Página 12 - "Goal en español"
El partido entre el Santo y el Aurinegro se adelantó para las 15:30 en La Ciudadela.
El pasado domingo 23 de febrero, tanto San Martín de Tucumán como Atlético Tucumán tuvieron acción en sus respectivas competiciones.
El Santo se voleverá con tres valiosos puntos a Ciudadela y con puntos a rever.
Este fin de semana el sur tucumano será el epicentro del vóley nacional donde se definirán a los ocho clasificados a los playoffs.
A pesar de jugar con un hombre menos casi todo el segundo tiempo y bajo una lluvia torrencial, San Martín venció 1-0 a Ferro con un gol agónico de Martín Pino en el minuto 44. La Ciudadela celebró el primer triunfo del equipo de Martos en la Primera Nacional 2025.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.