



El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un nuevo número de atención para la población.
El cambio obedece al mejoramiento integral de este servicio para la comunidad en la herramienta que permite recepcionar consultas y denuncias ante casos de discriminación, xenofobia y racismo.
La línea 168, vigente en todo el territorio nacional, reemplazará al 0800 999 2345 que funcionaba hasta la fecha y se suma como una vía de contacto complementaria al correo [email protected] y a los formularios web disponibles en la página del Instituto.
Si viviste una situación de discriminación en la cual tus derechos hayan sido vulnerados podes comunicarte todos los días, de 9 a 19 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados.
¿Cuáles son las principales causas de discriminación en la Argentina?
Según informó el INADI, entre los años 2008 y 2019, los mayores motivos de discriminación durante estos 11 años fueron: Discapacidad (20,2%), Estado de salud (10,8%), Personas LGBTIQ+ (10,5 %), que agrupa las denuncias por discriminación hacia la orientación sexual (6,3 %) y hacia la identidad de género (4,2 %), Migrantes (7,9%) y Género (7,0%).
En cuanto a los ámbitos donde ocurren actos discriminatorios, los principales referidos fueron: laboral (29,9%), educativo (11,4%), administración pública (10,3%), vía pública (8,2%) y el barrio o vivienda (8,2%).
La cantidad de denuncias recibidas se incrementó a lo largo del periodo considerado, pasando de un promedio de 1.900 en los primeros tres años (2008-2010) a 2.500 en los tres últimos (2017-2019).
Situación en pandemia
El organismo explica que durante los meses de pandemia surgieron nuevas problemáticas y a la vez se acrecentaron aquellas ya presentes. 22 de cada 100 consultas tuvieron que ver con la pandemia y/o el aislamiento, mientras que casi 6 de cada 100 tuvieron que ver puntualmente con discriminación por COVID-19.
Según un nuevo informe sobre las consultas recibidas por INADI durante la pandemia de COVID-19 en el 2020, en primer lugar aparecen las situaciones relacionadas con el estado de salud.







