Diputados dio media sanción al financiamiento universitario

General07/08/2025RedacciónRedacción
Diputados
Imagen ilustrativa.-

Con una contundente mayoría de 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados dio luz verde a un proyecto que actualiza y otorga nuevos fondos para las universidades nacionales. Esta decisión representa un duro revés para el gobierno de Javier Milei, que se opone firmemente a la iniciativa.

La propuesta, impulsada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), prevé elevar el presupuesto universitario al 1% del Producto Bruto Interno (PBI), además de destinar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y convocar a paritarias para docentes y no docentes. El texto establece una recomposición presupuestaria que abarca desde mayo hasta diciembre de 2024, y una actualización bimestral vinculada a la inflación a partir de enero de este año.

Los recursos serán destinados no solo al funcionamiento de las universidades, sino también a hospitales universitarios, investigación científica y técnica, y actividades de extensión. En materia salarial, el proyecto busca compensar la diferencia entre los aumentos otorgados y la inflación desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, garantizando futuras actualizaciones bimestrales ajustadas al índice de precios al consumidor. Además, se prevé que en 2025 se complete la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables.

La iniciativa, que contó con el apoyo de fuerzas como Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, sectores de la Izquierda y Democracia para Siempre, será enviada al Senado con buenas perspectivas para su aprobación definitiva. Este respaldo legislativo ocurre en un momento de tensión para el oficialismo, afectado por sus conflictos con gobernadores dialoguistas, quienes respaldan la estrategia legislativa de La Libertad Avanza.

Por último, el proyecto incorpora un mecanismo de control a cargo de la Auditoría General de la Nación (AGN), que realizará un seguimiento externo sobre la administración de las universidades estatales y reportará sus hallazgos al Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto