





Mientras en Argentina avanza la segunda ola de Covid-19 con un sostenido aumento de casos, el país sufre las consecuencias económicas y sociales ocasionadas por la pandemia. De acuerdo a lo informado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, de un total de 45 millones de argentinos, 10 millones reciben algún tipo de asistencia alimentaria del Estado.
El funcionario aseguró que se aumentaron las partidas de asistencia alimentaria para cubrir las necesidades surgidas de la pandemia de coronavirus. “El aumento tiene que ver con el aumento en el precio de los alimentos”, sostuvo.
“El otro punto tiene que ver con que con las restricciones que empiezan a reforzarse, hay que ver cómo evolucionamos esta semana, pero es probable que haya más gente en los comedores”, señaló.
En ese marco explicó que previo a la pandemia de coronavirus 8 millones de personas recibían asistencia alimentaria, que luego pasaron a ser 11 millones en pleno 2020 y ahora son “10 millones de personas que reciben asistencia alimentaria”, un número que se estabilizó.
“Hay más changas, más actividad económica, pero la gente va al comedor igual”, contó, y lo atribuyó en parte al aumento de los alimentos.
“Comer tiene que ser barato en la Argentina básicamente porque nosotros producimos alimentos”, dijo Arroyo en ese contexto y agregó que “la canasta básica tiene que ser accesible”.
También habló de qué pasará si la situación sanitaria se complica. “Si hay más cierre de actividad económica vamos a tomar decisiones económicas para acompañar a los que tengan dificultades. Hoy lo estamos monitoreando todo el tiempo”, aseguró.


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.











Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.



