
Este fin de semana el sur tucumano será el epicentro del vóley nacional donde se definirán a los ocho clasificados a los playoffs.
Argentina volvió con tres medallas y nueve diplomas olímpicos.
Deportes09/08/2021Luego de mucha incertidumbre, los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se realizaron dando al mundo positividad y esperanza. Una vez más el mundo se unió en torno al deporte, en esta ocasión bajo el lema: “más rápidos, más fuertes, más altos – juntos”.
En el cierre, el pasado domingo 8, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), dijo: “por primera vez desde que comenzó la pandemia, el mundo entero se ha reunido. El deporte ha vuelto al centro de la escena. Miles de millones de personas en todo el mundo se han unido por la misma emoción, compartiendo momentos de felicidad e inspiración. Esto nos da esperanza. Nos da fe para el futuro”. En la capital nipona la delegación argentina y otras 205 naciones estuvieron conviviendo en la Villa Olímpica por 17 días bajo estrictos protocolos.
Sin dudas Tokio 2020 pasaran a la historia como los primeros JJ.OO. en se pospuestos y como los juegos de la pandemia de Covid-19. La edición le significó a Argentina tres medallas (una de plata y dos de bronce) y nueve diplomas olímpicos, lo que se traduce a que en nueve disciplinas el país está entre los ochos mejores del mundo.
El 28 de julio llegó la primera medalla, el bronce de los Pumas seven. El seleccionado de rugby se colgó la primera medalla para el país y la primera en la historia del rugby nacional al ganarle a Gran Bretaña 17 a 12.
El 6 de agosto, Las Leonas, obtenían su medalla de plata, volvieron al podio olímpico tras nueve años. En la final la selección de hockey fue derrotada 3 a 1 por Países Bajos (oro en Beijing 2008, Londres 2012 y plata en Río de Janeiro 2016).
Al día siguiente, en la madrugada del 7 de agosto, la selección de vóley se quedó con la medalla de bronce tras vencer a Brasil 3 a 2. Victoria que significó subirse al podío después de 33, la última vez que e vóley nacional se quedó con una presea olímpica fue en Seúl 1988, juegos en los que también se vencio a Brasil por el partido de bronce y el apellido Conte estuvo con cancha. En 1988 le tocó festejar a Hugo Conte y en 2021 el celebró comentando los partidos de su hijo, Facundo Conte, para el canal TyC Sports junto José Montesano dupla periodística que supo enamorar al país por sus particulares apodos, gritos y canticos.
En el mismo instante en el que se apagó la llama del pebetero se inició el periodo de limpiada que transcurrirá hasta París 2024. La próxima edición celebrará el centenario de los Juegos Olímpicos París 1924 convirtiendo a la capital francesa en la segunda ciudad en recibir en tres oportunidades a la cita olímpica, después de Londres (1908, 1984 y 2012).
Un nuevo siglo olímpico ha iniciado.
Este fin de semana el sur tucumano será el epicentro del vóley nacional donde se definirán a los ocho clasificados a los playoffs.
A pesar de jugar con un hombre menos casi todo el segundo tiempo y bajo una lluvia torrencial, San Martín venció 1-0 a Ferro con un gol agónico de Martín Pino en el minuto 44. La Ciudadela celebró el primer triunfo del equipo de Martos en la Primera Nacional 2025.
San Martín regresa a La Ciudadela desde las 22 para medirse contra Ferro.
El segundo ciclo de Pusineri frente a Atlético buscará cambiar el rumbo del equipo en la Liga Profesional.
Si bien Sava estará en el banco el sábado por pedido de la CD, la dirigencia del club ya trabaja en la búsqueda de un sucesor.
El Decano perdió 3-0 ante Riestra y sumó su segunda caída seguida. Sansotre, ex San Martín, errores defensivos sellaron la goleada y la hinchada estalló contra la CD.