
Este fin de semana el sur tucumano será el epicentro del vóley nacional donde se definirán a los ocho clasificados a los playoffs.
Las 77 medallas de la historia olímpica del país pertenecen a 19 deportes, apenas siete de ellos son en equipo. Las selecciones que más medallas aportó es el hockey, en particular la rama femenina, de las seis medallas de la bocha el oro pertenece a Los Leones y cinco a Las Leonas, la última presea conseguida en los pasados juegos de Tokio 2020.
Las Leonas, la selección de hockey femenino, desde Atlanta 1996 siempre clasificó a los Juegos Olímpicos. Hace exactamentemente un cuarto de siglo que es el único deporte, sin importar los nombres que conforman el equipo, clasifica ininterrumpidamente a todos los JJ.OO. Así también desde hace dos décadas que Las Leonas están en un podio olímpico.
Ya sea con la medalla de bronce o plateada, las chicas de la bocha, luchan ciclo a ciclo olímpico por seguir siendo sinónimo de Juegos Olímpicos para el país. La pasada edición de Río 2016 fue la única en la que no se subieron al podio, pero lograron permanecer entre los ocho primeros equipos del mundo lo que les significó un diploma olímpico.
El viernes 6 de agosto, Las Leonas, volvieron al podio desde Londres 2012. El equipo de plata (con corazón de oro) fue una amalgama de referentes y nueva camada. Las chicas se colgaron la medalla de plata tras perder ante el ponente Países Bajos 3 a 1. Solo tres jugadores del plantel, habían vivido la anterior medalla de Londres, lo que promete y asegura el futuro del seleccionado.
Continuando en el mundo del hockey, están Los Leones, la Selección masculina. Los chicos clasificaron por primera vez en 1948 obteniendo el 5to puesto. Desde Seúl 1988 – descontando Beijing 2008 – estuvieron presentes en todas las citas olímpicas llegando a puesto que oscilaban entre el 14 y el séptimo (Tokio 2020); hasta que en Río de Janeiro 2016, se quedaron con el oro olímpico y sumaron una nueva medalla al deporte nacional y la primera, y unica, dorada a la bocha y al palo.
El fútbol es olímpico desde la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos en Paris 1900, por su parte el femenino recién sería reconocido en Atlanta 1996. En lo que respecta al masculino, la Selección recién logró clasificar 96 años después del debut del deporte, en Atlanta, para regresar en Atenas 2004 y Beijing 2008 (oportunidades donde el fútbol nacional consiguió el bicampeonato olímpico) y ausentarse hasta Río 2016.
Tokio 2020 significaron la segunda vez en la historia que la Selección Sub23 estuvo presente en dos JJ.OO consecutivamente. La rama femenina solo clasificó a Beijing 2008.
Hablar de Luis Scola, es hablar de básquet y de la “generación dorada” de Atenas 2004. El deporte se hizo olímpico en Berlín 1936, Argentina clasificó por primera vez en Helsinki 1952. Consecutivamente, desde el oro de Atenas, el básquet nacional clasificó a todo los siguientes JJOO. Con 17 años contiguos siendo olímpicos, la selección de básquet es la que más se aproxima al cuarto de siglo de Las Leonas.
Otro de los deportes en equipo es el vóley. Disciplina que forma parte del calendario olímpico desde Tokio 1964 y que Argentina clasificaría por primera vez en Los Ángeles 1984.
La histórica medalla de bronce de Seúl 1988 fue conseguida en la segunda participación del equipo nacional. Desde esos juegos, salvo dos oportunidades (Barcelona 92 y Beijing 08), el equipo nacional clasificó a las citas olímpica ubicándose siempre entre los ocho primeros lugares.
En Tokio 2020 el vóley, repitió la historia. Mismo rival, mismo partido, mismo resultado, mismo apellido en cancha (Hugo y Facundo Conte). Mismo festejo que broto lagrimas de alegría contenidas durante 33 años.
Las Leonas volvieron a hacer historia, le dieron al país una nueva medalla y le dijeron al mundo que al igual que su animal homónima, no se las debe dar por dormidas.
Este fin de semana el sur tucumano será el epicentro del vóley nacional donde se definirán a los ocho clasificados a los playoffs.
A pesar de jugar con un hombre menos casi todo el segundo tiempo y bajo una lluvia torrencial, San Martín venció 1-0 a Ferro con un gol agónico de Martín Pino en el minuto 44. La Ciudadela celebró el primer triunfo del equipo de Martos en la Primera Nacional 2025.
San Martín regresa a La Ciudadela desde las 22 para medirse contra Ferro.
El segundo ciclo de Pusineri frente a Atlético buscará cambiar el rumbo del equipo en la Liga Profesional.
Si bien Sava estará en el banco el sábado por pedido de la CD, la dirigencia del club ya trabaja en la búsqueda de un sucesor.
El Decano perdió 3-0 ante Riestra y sumó su segunda caída seguida. Sansotre, ex San Martín, errores defensivos sellaron la goleada y la hinchada estalló contra la CD.