



Finalmente, el Gobierno nacional reglamentó la ley de góndolas impulsada desde el 2019 durante la presidencia de Mauricio Macri y retomada por Alberto Fernández para luego ser sancionada.
Estos son los puntos principales de la normativa:
1. Límite a las grandes empresas
Según la normativa que deberá ser promulgada en un plazo máximo de 60 días, ninguna marca particular, empresa o grupo económico podrá tener más del 30% del espacio físico de las góndolas de los supermercados.
2. Múltiples marcas
A esto se suma que será obligatorio que haya al menos cinco marcas distintas por cada producto en exposición.
3. Espacio para PyMES y la agricultura familiar
La ley establece que al menos el 25% de la góndola esté destinada a exhibir la producción de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales. Además la economía popular, la agricultura familiar, campesina e indígena dispondrá de un 5%.
Por otra parte, en los espacios de exposición junto a las cajas, se deberá asignar la mitad del lugar a las PyMES.
4. Incentivo a las economías regionales
Independientemente del lugar del país en que se encuentre el supermercado, estará obligado a tener a la venta un 20% de mercancías producidas localmente.
5. Visibilidad para los productos baratos
De acuerdo a la legislación los productos de menor valor no pueden estar ocultos o en lugares poco visibles. Por el contrario deben ser ubicados a “una altura equidistante entre el primer y último estante” de la góndola.
6. Abarca a las grandes empresas supermercadistas
La normativa alcanza a 13 grandes empresas que comprenden el 26% de la cadena comercial del país. Asimismo son las que poseen más del 50% de las bocas de estipendio en el país.
Almacenes, autoservicios chinos y kioscos, que representan el 70% de la venta minorista, no están incluidos.
La aplicación de la Ley de comenzará a tener efecto a la par que se termine de discontinuar el programa de Precios Máximos, implementado al inicio de la cuarentena.







