

Finalmente, el Gobierno nacional reglamentó la ley de góndolas impulsada desde el 2019 durante la presidencia de Mauricio Macri y retomada por Alberto Fernández para luego ser sancionada.
Estos son los puntos principales de la normativa:
1. Límite a las grandes empresas
Según la normativa que deberá ser promulgada en un plazo máximo de 60 días, ninguna marca particular, empresa o grupo económico podrá tener más del 30% del espacio físico de las góndolas de los supermercados.
2. Múltiples marcas
A esto se suma que será obligatorio que haya al menos cinco marcas distintas por cada producto en exposición.
3. Espacio para PyMES y la agricultura familiar
La ley establece que al menos el 25% de la góndola esté destinada a exhibir la producción de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales. Además la economía popular, la agricultura familiar, campesina e indígena dispondrá de un 5%.
Por otra parte, en los espacios de exposición junto a las cajas, se deberá asignar la mitad del lugar a las PyMES.
4. Incentivo a las economías regionales
Independientemente del lugar del país en que se encuentre el supermercado, estará obligado a tener a la venta un 20% de mercancías producidas localmente.
5. Visibilidad para los productos baratos
De acuerdo a la legislación los productos de menor valor no pueden estar ocultos o en lugares poco visibles. Por el contrario deben ser ubicados a “una altura equidistante entre el primer y último estante” de la góndola.
6. Abarca a las grandes empresas supermercadistas
La normativa alcanza a 13 grandes empresas que comprenden el 26% de la cadena comercial del país. Asimismo son las que poseen más del 50% de las bocas de estipendio en el país.
Almacenes, autoservicios chinos y kioscos, que representan el 70% de la venta minorista, no están incluidos.
La aplicación de la Ley de comenzará a tener efecto a la par que se termine de discontinuar el programa de Precios Máximos, implementado al inicio de la cuarentena.








Con un duro comunicado, la cúpula de La Bancaria sostiene que existe un ataque mediático en Tucumán
La conducción nacional del sindicato apuntó directamente contra el Poder Judicial de la provincia. Afirman que, en lugar de investigar el delito original, la justicia se dedica a "recepcionar denuncias falsas" para "estigmatizar" al gremio.









El jueves 9 de octubre, Flow estrena la nueva serie con dirección de Eduardo Pinto y producción de Javier Noguera. Una historia de amor, tradición y misterio protagonizada por Laura Grandinetti, Emanuel Rodríguez, Luis Machín, Lili Juárez y gran elenco.

Secuestran 400 dosis de cocaína y aprehenden a dos mujeres por narcomenudeo en barrio Rosa Mística
Un operativo policial llevado a cabo este jueves en el barrio Rosa Mística de la capital tucumana resultó en el secuestro de 400 dosis de cocaína y la aprehensión de dos mujeres, una de ellas con arresto domiciliario por narcomenudeo. La acción se enmarcó inicialmente en una causa por amenazas agravadas por el uso de armas de fuego.

La SAT inició la perforación de un nuevo pozo de agua potable en la Maternidad
Es el quinto que la empresa ejecuta dentro del cuadrante de Av. Mate de Luna, Belgrano, Mitre y Ejército del Norte.