
Primera Nacional, un torneo ajustado en resultados, San Martín de Tucumán empató en La Ciudadela
El Santo igualó 0 a 0 contra Deportivo Madryn.
"Los clubes, sinceramente, no dan más", dijo el presidente de la Liga Tucumana de Fútbol. Los costos de los servicios adicionales subieron
Deportes17/07/2015El presidente de la Liga Tucumana de Fútbol, Darío Zamorate, presentará ante el ministro Fiscal Edmunfo Jiménez, un proyecto para que el Estado financie los costos crecientes de mantener la seguridad en los estadios de fútbol durante los partidos.
“Los clubes sinceramente no dan más. Me parece que llegó el momento en el cual el Estado se tendría que hacer cargo de estas erogaciones, habida cuenta de que las instituciones a las que representamos son entidades sin fines de lucro”, aseguró Zamorate.
Según informó Ministerio Fiscal, el tema se había comenzado a tratar en la reunión que mantuvieron ambos tras la muerte del hincha Ignacio Jerez, ocurrida el 7 de junio a la salida del estadio de Atlético Concepción, en Banda del Río Salí.
Desde la Liga, sostienen que se incrementó el costo del servicio adicional que prestan los policías en espectáculos deportivos. El pago está a cargo de los clubes.
“El ministro nos aconsejó algo que nosotros ya lo veníamos pensado. Somos asociaciones civiles que no tenemos fines económicos, de modo que es una locura que tengamos que pagar nosotros la seguridad. El ministro prometió apoyarnos en esta cruzada, de modo que podamos avanzar. De esta manera vamos a poder seguir aportando nuestro granito de arena en favor de la sociedad”, dijo Zamorate.
El Santo igualó 0 a 0 contra Deportivo Madryn.
El partido entre el Santo y el Aurinegro se adelantó para las 15:30 en La Ciudadela.
El pasado domingo 23 de febrero, tanto San Martín de Tucumán como Atlético Tucumán tuvieron acción en sus respectivas competiciones.
El Santo se voleverá con tres valiosos puntos a Ciudadela y con puntos a rever.
Este fin de semana el sur tucumano será el epicentro del vóley nacional donde se definirán a los ocho clasificados a los playoffs.
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.