





Vecinos de los barrios San José, 11 de Enero y Libertad cortaron esta mañana el acceso a la altura del puente de la zona. Según ellos, vienen reclamando desde hace años la falta de agua en dichas localidades.
Tramitaron los papeles correspondientes con números de expedientes. Cuentan que el padecimiento llega al punto de tener que desvelarse a diario ya que el agua sale, pero de manera muy escasa, entre las y 3 y 4 de la madrugada y nadie se hace cargo.
Por ahora cuentan con un comedor que les está proveyendo de este elemento tan fundamental para la vida a casi todos los vecinos que asisten allí.
Sumado a este flagelo se agrava la situación por las altas temperaturas afectando sobre todo a niños, adultos mayores y discapacitados. Los afectados son más de 1000 familias entre los tres barrios.
Muchos de los vecinos, puntualmente de los barrios 11 de enero y Libertad afrman no tener aún las escrituras de las casas y contaron que cuando fueron a reclamar en la SAT, les dijeron que recíen les darían agua cuando tengan las escritura.
Sin embargo tambien contaron que presentaron los expedientes de escrituración y el plano donde ya figuran esos barrios como "vulnerables", pero no hay solución. Sostienen que tanto los municipios de Yerba Buena y Capital no hacen nada por ellos y piensa seguir con las protestas y cortes hasta tanto les del algo tan simple y fundamental para la vida: agua.


Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.


Ministro de Salud Insiste en la Importancia de Completar el Esquema de Vacunación contra el Dengue
La provincia es pionera en extender el rango etario para la vacuna, pero la segunda dosis es crucial para la inmunidad total, según el Dr. Luis Medina Ruiz.












Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.
