



Luego de una extensa reunión que duró varias horas, los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no llegaron a un acuerdo con las autoridades nacionales y las empresas del sector, y desde las cero horas de este martes se cumple el paro total de colectivos por 24 horas en Tucumán y en todo el interior del país.
A partir de negociaciones de última hora, se levantó la protesta en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, que en un principio también iban a estar incluidos.
La medida de fuerza ratificada en la provincia por el secretario General de la UTA a nivel local, César González, podría profundizarse en los próximos días de no mediar una solución ante los reclamos salariales de los trabajadores.
A última hora del lunes, el Ministerio de Transporte de la Nación, junto al de Trabajo, emitieron una resolución conjunta “excepcional”, a partir de la cual “se asegurará el pago de los trabajadores y los servicios de transporte automotor del AMBA, de jurisdicción nacional”.
De esa manera, quedó sin efecto el cese de actividades en esta área, mientras a que a las empresas “se les ofreció actualizar los montos de mayores costos no salariales y las mismas no aceptaron”, según fuentes cercanas a la negociación.
En cuanto a la situación del interior, el Ministerio de Transporte ratificó que ya se hizo el pago del fondo compensador dispuesto por la ley de presupuesto y el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, solamente para las provincias, por 5 días, pero en esta parte del país el paro será inevitable. De este modo, la Nación trasladó la responsabilidad a los gobiernos provinciales para resolver el conflicto salarial.
Fuente: Los Primeros



Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.


Ministro de Salud Insiste en la Importancia de Completar el Esquema de Vacunación contra el Dengue
La provincia es pionera en extender el rango etario para la vacuna, pero la segunda dosis es crucial para la inmunidad total, según el Dr. Luis Medina Ruiz.








