


Inicia la Semana del Prematuro en hospitales de la provincia
En la Semana del Niño Prematuro, se prevén charlas abiertas sobre los cuidados y recaudos que se deben tener para con el bebé prematuro, en los hospitales Avellaneda y Eva Perón
Tucumán17/11/2015



En la Semana del Niño Prematuro, se prevén charlas abiertas sobre los cuidados y recaudos que se deben tener para con el bebé prematuro, en los hospitales Avellaneda y Eva Perón.
Un embarazo de término normal dura entre 37 y 42 semanas. Cuando un bebé nace antes de las 37 semanas de gestación, estamos frente a un bebé prematuro, esto significa que su organismo no está totalmente desarrollado para la vida fuera del útero materno.
El ministerio de Salud de la provincia busca concientizar a los padres y comunidad en general, la importancia y los riegos que conlleva el nacimiento de un niño prematuro y promover sus derechos. Es por esto que, desde la cartera de Salud, se organizaron charlas abiertas desde el 17 al 20 de noviembre en los hospitales Avellaneda y Eva Perón. Ver agenda.
Martes 17: “Crianza con apego”
Miércoles 18: “Importancia de la alimentación”
Jueves 19: “Cuidados del prematuro en casa”
Viernes 20: Demostración de cómo se recibe en la maternidad a un recién nacido prematuro y cómo se trabaja en esta institución.
Es importante conocer los riegos o complicaciones que pueden presentar los bebés prematuros o de bajo peso al nacer y tenerlos en cuenta para no afectar en su desarrollo.
En algunos casos, los bebés prematuros o con bajo peso al nacer, corren riesgos de presentar complicaciones en su crecimiento y por lo que es importante que el niño permanezca el tiempo necesario en el Servicio de Neonatología del hospital para recibir cuidados especiales.
La lactancia materna es el alimento ideal para los bebés en general, y sobre todo para los niños prematuros o de bajo peso, ya que contiene nutrientes que ninguna fórmula puede igualar, además es la primera vacuna que lo defenderá de enfermedades y ayudará a que alcancen una mejor calidad de vida. El hábito de la lactancia genera lazos vitales entre la madre y el niño que sólo se producen durante la alimentación, y se recomienda una duración de por lo menos 6 meses.
Para promover la producción de leche, la mamá debe consumir mucho líquido y una alimentación balanceada que incluya frutas, verduras, cereales, carnes, leches, quesos y yogur. En caso de no producir la leche suficiente, se podrá consultar en el centro de lactancia materna, o recurrir a un banco de leche humana habilitado.
En este marco y a nivel nacional, el Ministerio de Salud viene desarrollando un conjunto de políticas e
investigaciones para intentar detectar cuándo un niño nacerá antes de tiempo y derivarlo a una institución de salud que les ofrezca la atención necesaria al niño y a la madre.
Te puede interesar


Ministro de Salud Insiste en la Importancia de Completar el Esquema de Vacunación contra el Dengue
Redacción
Tucumán31/03/2025La provincia es pionera en extender el rango etario para la vacuna, pero la segunda dosis es crucial para la inmunidad total, según el Dr. Luis Medina Ruiz.




"Miguelón" Figueroa Acusado de Amenazar al Gobernador de Tucumán y a la Justicia
Redacción
Tucumán18/03/2025"Miguelón" Figueroa, un preso vinculado al narcotráfico, es señalado como el autor de las intimidaciones realizadas desde el penal de Marcos Paz. 97 Detenidos Tras Amenazas a Funcionarios en Tucumán: Detalles del Caso






Lo más visto