


Gracias a dos cirugías inéditas, niños tucumanos recuperaron la audición
Se les realizaron implantes activos de conducción ósea en el Hospital de Niños. Las operaciones fueron realizadas por cirujanos tucumanos
Tucumán19/11/2015

Foto: Ministerio de Salud
El Hospital de Niños Jesús de la Provincia realizó dos cirugías inéditas en el Norte
Cirujanos tucumanos del Servicio de Otorrinolaringología realizaron dos implantes de activos de conducción ósea. Son cirugías de características inéditas en el Noroeste argentino. Una vez activado el implante, los pacientes recibieron la audición a valores normales. Ambos pacientes se encuentran en óptimas condiciones y de alta, ya que las cirugías fueron todo un éxito.
Sobre el tema, el director del Hospital, Oscar Hilal, destacó: “Es un logro inmenso para el efector y para todo el Sistema de Salud, ya que es un trabajo mancomunado desde el gobierno, que provee el equipamiento, hasta el último del personal que colabora para que esto sea exitoso”.
Mientras que el otorrino Martin Fontana, quien realizó la cirugía bajo la coordinación del Servicio de Otorrinolaringología, a cargo de Mirta Gómez Guchea, detalló la patología que presentaban ambos casos. “Los dos pacientes implantados presentaban una digénesia o mal formación del oído externo y medio”, explicó. Siguiendo esta línea, el profesional amplió: “En cuanto al oído interno tenían una conformación o configuración normal. Es decir, presentaban únicamente una ausencia de conducción del sonido por el aire”.

Características de la cirugía
Son implantes de conducción de vía ósea. Hay distintos tipos de implantes con estas características, pero lo que tuvo esta cirugía es un dispositivo activo de conducción ósea porque tiene la particularidad de contar con un dispositivo externo, que es el que recibe el sonido y lo trasmite al que va por debajo del cuero cabelludo por frecuencia modulada. Mientras que el dispositivo interno, que va en un hueso del oído (lamastoides), tiene un bobinado y trasmite el sonido hacia el oído interno, que es donde está el caracol, y de allí se trasmite el sonido por el nervio auditivo hasta la corteza cerebral.
La incidencia de este tipo de mal formaciones a nivel mundial es de 1 en 10 mil o 20 mil casos. Pero en todo lo que es el Noroeste peruano, boliviano y a nivel de Salta, Jujuy la incidencia aumenta que es de 1 en 2 mil a 5 mil casos. Es decir, Tucumán tiene una alta cantidad de pacientes con este tipo de malformaciones.
La cirugía fue trasmitida por circuito cerrado de televisión para el personal del servicio. Se tuvo la colaboración de médicos de la Universidad de Córdoba y Buenos Aires.
Cabe destacar que en el Hotel Hilton se hizo una jornada sobre manejo de estos pacientes. Tuvo una gran concurrencia de participantes otorrinos y fonoaudiólogos.
Fuente: Ministerio de Salud. http://msptucuman.gov.ar/el-hospital-de-ninos-jesus-de-la-provincia-realizo-dos-cirugias-ineditas-en-el-norte/
Te puede interesar



Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
Redacción
Tucumán02/04/2025El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.


Ministro de Salud Insiste en la Importancia de Completar el Esquema de Vacunación contra el Dengue
Redacción
Tucumán31/03/2025La provincia es pionera en extender el rango etario para la vacuna, pero la segunda dosis es crucial para la inmunidad total, según el Dr. Luis Medina Ruiz.









Lo más visto