Tucumán confirma 64.066 casos de dengue y una tendencia de descenso

General 28/05/2024 Redacción Redacción
dengue
Imagen ilustrativa.-

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, acompañado por miembros de su gabinete, encabezó la reunión semanal donde evalúan junto a los referentes provinciales los índices epidemiológicos.

Medina Ruiz comentó que hubo un descenso en los casos de dengue y que desde esta semana se están realizando diagnósticos por laboratorio, nuevamente: “Estamos en un trabajo muy fuerte para buscar los activos y así erradicarlos completamente y no que se transforme en una situación endémica en la provincia”.

En lo que respecta a las enfermedades tipo influenza hay un ligero aumento de casos, a expensas de la influenza tipo A, gripe A. En este sentido, el funcionario destacó que el Sistema de Salud tiene disponible la vacuna antigripal que protege contra dos serotipos de gripe A, el H1N1 y H3N2, y también contra la gripe B, que son los virus que están circulando.

“La vacuna está indicada para mayores de 65 años, mujeres embarazadas y niños entre 6 y 24 meses, protegiéndolos de hacer una enfermedad grave. Este es el momento porque hay un aumento de casos con la circulación del virus”, remarcó el ministro.

Por otro lado, destacó que se avanzó con la vacuna contra el dengue en el personal esencial superando las 6.000 dosis. En lo que refiere a bronquiolitis, manifestó que hay pocos casos comparativamente a otros años.

Por su parte, la licenciada Rita Ivanovich, a cargo de la sala de situación, contó que durante el encuentro se habló mucho sobre la situación de dengue a nivel nacional y que, según el último informe de Nación, hasta el momento se notificaron 505 mil casos en el país, pero se ve un descenso en la curva: “Con relación a Tucumán la notificación fue 64.066 casos y también se observa una tendencia de descenso. Sin embargo, pedimos a la comunidad que continúe con las medidas de prevención ya que hay algunos casos todavía”.

Por último, la profesional indicó que con respecto a las enfermedades respiratorias se hizo un análisis regional y lo que observaron es que la actividad influenza es elevada. En Argentina la notificación de la circulación está dentro de lo que se espera, sin embargo hay circulación del virus influenza: “En Tucumán podemos ver que la notificación está dentro de lo esperado, como también en bronquiolitis y Covid-19”.

Te puede interesar
Lo más visto