$LIBRA: desató un escándalo financiero y judicial

El presidente Milei promocionó una criptomoneda que se hundió a las horas y generó una ola de denuncias civiles y políticas.

Política17/02/2025RedacciónRedacción

El reciente lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei, ha desencadenado una crisis sin precedentes en Argentina, afectando tanto al ámbito financiero como al judicial. Ahora, con denuncias penales en su contra y la oposición exigiendo explicaciones, el gobierno intenta desmarcarse del escándalo y calmar la crisis política.

Cronología de los hechos

 • Viernes 14 de febrero de 2025, 16:00 hs: Se lanza oficialmente la criptomoneda $LIBRA en la plataforma blockchain Solana.

 • Viernes 14 de febrero, 19:00 hs: Se crea la página web del “Viva la Libertad Project”, gestionada por KIP Network.

 • Viernes 14 de febrero, 20:00 hs: El presidente Javier Milei publica en sus redes sociales una recomendación para invertir en $LIBRA, lo que provoca un aumento exponencial en su valor, pasando de US$0,000001 a US$5,20 en solo dos horas.

 • Viernes 14 de febrero, 22:00 hs: Grandes inversores venden masivamente sus participaciones, retirando aproximadamente 90 millones de dólares y causando el colapso del valor de $LIBRA.

 • Sábado 15 de febrero: Milei elimina su publicación y alega desconocer los detalles del proyecto, mientras miles de pequeños inversores reportan pérdidas significativas.

Repercusiones financieras

La promoción de $LIBRA por parte del presidente generó inicialmente una euforia en el mercado, atrayendo a más de 40.000 inversores. Sin embargo, la abrupta caída del valor de la criptomoneda dejó a muchos en la ruina. Expertos señalan que este tipo de operaciones, conocidas como rug pull, son esquemas fraudulentos donde los creadores inflan artificialmente el valor de un activo para luego retirarse con las ganancias, dejando a los inversores con activos sin valor.

La crisis no tardó en escalar a la justicia. Cuatro dirigentes políticos han presentado denuncias penales contra Javier Milei, acusándolo de “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Argumentan que el presidente utilizó su influencia para manipular el mercado y favorecer a ciertos actores financieros.

Además, la oposición ha solicitado un juicio político contra Milei, asegurando que su accionar perjudicó a miles de inversores y dañó la credibilidad del país en los mercados financieros internacionales. Legisladores de distintos bloques exigen que el mandatario comparezca ante el Congreso para explicar su relación con el proyecto $LIBRA y los motivos detrás de su promoción.

Mientras tanto, organismos como la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera (UIF) han iniciado investigaciones para determinar si existió una maniobra fraudulenta.

Frente a la presión política y judicial, el gobierno intenta bajarle el tono a la polémica. Fuentes cercanas a la Casa Rosada sostienen que Milei no tenía conocimiento del trasfondo del proyecto y que su intención solo era fomentar el uso de criptomonedas en Argentina. Sin embargo, dentro del oficialismo hay preocupación por el impacto del escándalo en la imagen presidencial.

El ministro de Economía, en un intento de frenar la crisis, declaró que el gobierno no intervendrá en el caso, pero colaborará con cualquier investigación. Mientras tanto, Milei se prepara para un viaje clave a Estados Unidos, en el que buscará desviar la atención de la polémica y reforzar su imagen internacional.

El caso de $LIBRA sigue en desarrollo. La justicia deberá determinar si hubo fraude o manipulación del mercado, mientras la oposición presiona para que Milei rinda cuentas. La confianza en el mercado financiero argentino se ha visto gravemente afectada, y en los próximos días se definirán los pasos a seguir tanto en el ámbito legal como político.


 

Te puede interesar
Lo más visto