Argentina entre los países más caros para llenar el changuito

General08/05/2025RedacciónRedacción
CBA
Imagen ilustrativa.-

Un reciente estudio de la Fundación Ecosur encendió las alarmas sobre el elevado costo de vida en Argentina. Según el informe, el precio de una canasta básica de alimentos para una familia tipo en el país alcanza los US$557 mensuales, una cifra que lo ubica como el segundo más caro de América Latina, solo por detrás de Uruguay.

El relevamiento se llevó a cabo durante la tercera semana de abril y comparó precios de productos esenciales en supermercados online de varios países de la región. Para poder establecer comparaciones justas, se utilizó el tipo de cambio oficial de cada nación y se estandarizó la canasta con base en los alimentos y bebidas definidos por el INDEC, como carne vacuna, leche, pan, arroz, verduras, frutas y bebidas, entre otros.

El resultado dejó a la Argentina por encima de México (US$547), Chile (US$502) y Perú (US$497). Más abajo en el ranking aparecen Ecuador (US$460), Colombia (US$417) y Brasil (US$399). Paraguay y Bolivia, con canastas de US$342 y US$379 respectivamente, muestran una brecha de hasta el 38% con respecto al mercado argentino.

“El desfasaje en los precios se explica principalmente por una combinación de inflación persistente, un tipo de cambio oficial que se mantuvo relativamente estable y una carga tributaria elevada, además de restricciones al comercio exterior”, advierte el informe.

Entre los productos que más encarecen el changuito argentino se destacan la carne vacuna, el pan blanco, el pollo y la leche. Solo en carne, una familia gasta en promedio US$138 por mes, mientras que en pan se destinan unos US$72. El pollo representa US$56, y la leche y bebidas como gaseosas y vino rondan los US$40 mensuales cada uno.

Las verduras también aportan lo suyo al gasto: lechuga, tomate y papa suman en conjunto unos US$93. En el rubro frutas, el gasto promedio mensual se ubica en US$12 para manzanas y US$10 para bananas.

Este informe subraya una tendencia preocupante para los hogares argentinos, donde la pérdida del poder adquisitivo se hace evidente incluso en algo tan básico como llenar el changuito.

Te puede interesar
Lo más visto