

En un nuevo capítulo de la creciente disputa entre los gobernadores y la administración nacional, este jueves a las 19 se realizará una reunión clave en la sede de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, no será parte del encuentro, a pesar de haber sido formalmente invitado por el titular de la entidad. Desde su entorno confirmaron que el mandatario permanecerá en la provincia por compromisos de agenda.
La cumbre de mandatarios provinciales tiene como telón de fondo la puja con el Gobierno nacional por el reparto de recursos públicos, especialmente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuya distribución ha generado fuertes reclamos por parte de los 23 gobernadores. Si bien existen diferencias en los matices, los líderes provinciales han comenzado a actuar de manera más coordinada frente a lo que consideran un recorte sostenido de transferencias.
Durante el encuentro se espera que los gobernadores analicen, además de la situación de los fondos, temas de índole económica, productiva y social que atraviesan a sus distritos. También se contempla la posibilidad de avanzar con una agenda común en el Congreso para destrabar leyes estratégicas, como la de combustibles y la que busca regular el reparto equitativo de los ATN. Ambas normas ya obtuvieron media sanción en el Senado y podrían comenzar a tratarse la semana próxima en las comisiones de Diputados.
Desde Tucumán, Jaldo reiteró que mantiene un canal de diálogo institucional abierto con el Ejecutivo nacional, aunque insistió en su reclamo por los fondos que, según afirmó, “por ley le corresponden a los tucumanos”. Aunque se había especulado con la posible participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el encuentro de la SRA, fuentes de la Casa Rosada pusieron en duda su asistencia.
Mientras tanto, los gobernadores continúan articulando acciones conjuntas y no descartan un nuevo pronunciamiento conjunto. Según datos publicados por el diario La Nación, el Gobierno nacional retiene actualmente casi la totalidad de los ATN, que suman alrededor de un billón de pesos. De sancionarse la nueva ley, las provincias podrían acceder a $334.563 millones antes de fin de año. Para Tucumán, esto implicaría duplicar los recursos recibidos hasta ahora: de $7.000 millones promedio en lo que va de la gestión Milei a $15.000 millones proyectados solo para el segundo semestre.
Los mandatarios esperan señales del Gobierno nacional para retomar el diálogo, pero por ahora las respuestas no llegan. La tensión institucional sigue escalando.







