Atención: el Gobierno anunció que se podrá tramitar la pensión por fallecimiento desde la web

General25/07/2025RedacciónRedacción
12-jubilados-Archivodbab8451
Imagen ilustrativa.-

El Gobierno Nacional dio inicio este jueves a la primera fase de lo que será, según fuentes oficiales, una Reforma Previsional Digital sin precedentes. Bajo la coordinación del Ministerio de Capital Humano, se anunció que el trámite de Pensión por fallecimiento de un jubilado podrá realizarse desde ahora completamente en línea, a través de la plataforma mi ANSES, sin necesidad de concurrir a oficinas físicas.

Esta medida, enmarcada dentro del plan de digitalización integral impulsado por la gestión de Javier Milei, busca agilizar procesos, eliminar barreras burocráticas y avanzar hacia un Estado más eficiente y descentralizado. Según informaron desde el organismo previsional, el trámite podrá ser realizado por el cónyuge, conviviente o hijos solteros del jubilado fallecido (en condiciones específicas), siempre que la fecha de fallecimiento no supere los cuatro meses.

La digitalización del procedimiento reducirá costos, tiempos de espera y desplazamientos, y permitirá liberar turnos presenciales para otras gestiones más complejas. Desde el Ejecutivo aseguran que este es solo el primer paso hacia una transformación estructural del sistema previsional, que incluirá en el futuro la solicitud de jubilaciones y otras pensiones mediante inteligencia artificial y firma digital.

Mientras tanto, ANSES también comunicó los ajustes de haberes correspondientes al mes de agosto 2025. Con una suba del 1,6% basada en el IPC de junio, la jubilación mínima será de $314.243,51, mientras que la máxima ascenderá a $2.114.561,35. El sistema de movilidad mensual, que reemplazó al régimen trimestral, fue establecido por decreto 274/2024 con el objetivo de proteger el poder adquisitivo frente a la inflación.

Además, el Gobierno confirmó que se mantendrá el bono de $70.000 para jubilados que perciban la mínima. Quienes cobren por encima de ese umbral recibirán un monto proporcional. Con estos refuerzos, el haber final de beneficiarios como los de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $321.394,80.

La digitalización de trámites previsionales, junto con el nuevo sistema de movilidad, son parte del rediseño estructural del sistema de seguridad social que impulsa el oficialismo. Desde la Casa Rosada afirman que “el modelo anterior estaba colapsado”, y prometen avanzar hacia una administración más liviana, automatizada y sustentable.

Te puede interesar
Lo más visto