

A través de la Resolución 839/2025 publicada este lunes, el Gobierno nacional oficializó el relanzamiento del programa Becas Progresar con una novedad histórica: los estudiantes de universidades privadas ahora también podrán postularse para acceder al beneficio.
Se trata de una medida inédita que busca ampliar el alcance del programa, creado en 2014, con el objetivo de garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo de jóvenes de todo el país. Hasta ahora, el plan solo incluía instituciones públicas.
Doble etapa de inscripción
Según lo dispuesto por el Ministerio de Capital Humano, la inscripción al Progresar 2025 se desarrollará en dos fases:
- Del 4 de agosto al 1 de septiembre: se habilitará la inscripción para la Línea de Finalización de la Educación Obligatoria.
- Del 18 de agosto al 5 de septiembre: será el turno de la Línea de Fomento de la Educación Superior y la línea específica de Progresar Enfermería.
Requisitos actualizados
Para acceder a la beca, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 16 y 30 años.
- Acreditar la regularidad en una institución educativa.
- Contar con ingresos familiares menores a tres salarios mínimos vitales y móviles.
- Disponer de un usuario en la app Mi Argentina, CBU o CVU propio, y tener los datos personales y familiares actualizados en Anses.
- El monto actual de la beca asciende a $35.000 mensuales, y el trámite de inscripción es completamente gratuito, sin necesidad de gestores o intermediarios.
Inclusión de universidades privadas: condiciones
Para que los estudiantes de universidades privadas puedan acceder a las becas, las instituciones deberán:
- Contar con título oficial de validez nacional.
- Ofrecer un servicio gratuito o con aporte voluntario no superior al doble del salario mínimo.
- Estar ubicadas en zonas sin oferta estatal equivalente para el nivel o modalidad educativa correspondiente.
Con esta resolución, el Ejecutivo apuesta a reducir las brechas de acceso a la educación superior y adaptarse a las realidades regionales, donde la universidad privada a menudo representa la única opción disponible.







