

La menor había ingresado días atrás en estado crítico, luego de un paro respiratorio, y permanecía en asistencia respiratoria mecánica bajo un coma inducido. Durante la jornada, los médicos comenzaron a retirarle la sedación para evaluar sus reacciones, y finalmente confirmaron que pudo ser desconectada del respirador.
“Es una alegría inmensa para nosotros”, expresó su mamá, Paula, al confirmar la mejoría de su hija.
El caso generó gran conmoción en la sociedad tucumana. Padres, alumnos y docentes realizaron concentraciones frente a la escuela para pedir justicia y reclamar medidas contra el bullying. La Fiscalía investiga la denuncia presentada por la familia.
Desde el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación reiteraron el acompañamiento a la familia y llamaron a la comunidad educativa a fortalecer el diálogo y la contención para prevenir nuevas situaciones de violencia escolar.
El ministro de salud Luis Medina Ruiz recordó que la provincia cuenta con más de 500 psicólogos en la red pública de salud, además de un servicio gratuito de telepsicología disponible las 24 horas y la línea nacional 135 para casos de crisis. “No hay que esperar a una situación límite. Cuanto antes se busque ayuda, mejor es el pronóstico”, insistió.
En la misma conferencia, el ministro anunció la puesta en marcha de un robot de telemedicina que permitirá interconectar hospitales tucumanos con especialistas de todo el mundo. El sistema, que transmite datos clínicos en tiempo real, busca agilizar decisiones en casos críticos. “Este avance es un orgullo para la provincia y una herramienta que nos permitirá salvar vidas”, concluyó.







