

Durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, más de 1,4 millones de turistas se desplazaron por distintos puntos del país, según el relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra representa un incremento del 2,1% en comparación con el mismo feriado de 2024, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles registrados en 2023, cuando viajaron 1.518.000 personas.
El informe destaca que las estadías fueron más cortas y planificadas a último momento. La permanencia promedio se redujo de 2,4 noches en 2024 a 2 noches este año, una baja del 16,7%. Pese a la pérdida de poder adquisitivo, el público optó por escapadas breves, priorizando el disfrute sin grandes gastos. El gasto diario promedio por turista se ubicó en $91.190, con una caída real del 1,5% respecto al año anterior. En total, el movimiento económico generado alcanzó los $262.627 millones, lo que equivale a un descenso real del 16,2%.
Desde CAME indicaron que la tendencia muestra un turismo más medido, pero que sigue apostando al consumo básico en rubros como alojamiento, gastronomía y transporte. Entre los destinos más elegidos se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, que registraron altos niveles de ocupación hotelera.
En Tucumán, la ocupación promedio rondó el 60%, impulsada por una variada agenda de actividades culturales, deportivas y científicas. San Javier y Yerba Buena superaron el 85% de ocupación, mientras que Monteros alcanzó un 99% gracias al éxito del Festival “Monteros, Fortaleza del Folklore”. Por su parte, San Pedro de Colalao llegó al 70%, Tafí del Valle al 53% y El Cadillal al 65%, con un aumento sostenido de llegadas sobre la marcha.
La provincia vivió además un intenso calendario de eventos que atrajo visitantes de distintas regiones. Entre los más destacados se encontraron el 58° Congreso Argentino de Reumatología, la Fiesta Nacional del Caballo en Trancas, los Juegos Argentinos en Altura “Vientos Calchaquíes” en Tafí del Valle y El Mollar, y el 7° Open Internacional de Pádel “Copa Jardín de la República”. También hubo propuestas artísticas y musicales en distintos municipios, consolidando a Tucumán como uno de los polos turísticos más activos del fin de semana largo.







