Crisis del transporte en Tucumán: "hacemos un gran esfuerzo económico para sostenerlo"

General29/10/2025RedacciónRedacción
colectivos
Imagen ilustrativa.-

El sistema de transporte público de pasajeros atraviesa un momento crítico en San Miguel de Tucumán. Los empresarios del sector advirtieron que el servicio se encuentra “en estado de quebranto terminal” y que su continuidad podría verse comprometida si no se adoptan medidas urgentes. En una carta enviada a la intendenta Rossana Chahla, los titulares de las empresas cuestionaron la falta de controles sobre el transporte ilegal y adelantaron que analizan recurrir a la Justicia para exigir el cumplimiento de las normas vigentes.

Ante este panorama, el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, defendió la gestión del municipio y destacó los esfuerzos económicos realizados para sostener el sistema. “El municipio viene haciendo un gran esfuerzo para mantener el transporte público funcionando. No podemos olvidar la llegada del sistema SUBE, que permite a los usuarios pagar un 55% menos gracias al subsidio nacional. Ese beneficio hace que muchos sigan optando por el transporte público”, señaló el funcionario.

Nieva también subrayó la importancia del boleto estudiantil gratuito, una de las principales políticas municipales. “El municipio destina más de 400 millones de pesos por mes para que los estudiantes puedan viajar a sus escuelas. Eso no solo fortalece al sistema de transporte, sino también a la educación pública, que es una prioridad para nuestra gestión”, afirmó.

El secretario consideró clave abrir una mesa de diálogo amplia para discutir la situación del sector: “Es fundamental debatir este tema no solo en el Concejo Deliberante, donde se analizan las aplicaciones de transporte, sino también a nivel provincial. Necesitamos una mirada conjunta que permita encontrar soluciones sostenibles”.

Finalmente, Nieva enmarcó la problemática en el contexto nacional. “La crisis del transporte no es exclusiva de Tucumán. Viene de decisiones tomadas hace dos gobiernos, cuando se eliminaron subsidios al interior del país. Desde entonces, existe una clara desigualdad, ya que el 85% de los recursos se destinan al área metropolitana de Buenos Aires. Aun así, tanto la Provincia como el municipio siguen haciendo un gran esfuerzo para sostener un servicio esencial para miles de tucumanos”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto