
San Martín ganó gracias al penal de Cuevas y continua la perdición de ganar en Paraná
El Santo se voleverá con tres valiosos puntos a Ciudadela y con puntos a rever.
La vida sana le gana la batalla al sedentarismo y alimenta el músculo de un negocio que aumenta en la Argentina cada año: la industria de los gimnasios ya cuenta con 7900 establecimientos en todo el país, al que asisten 2,8 millones de personas (6,4% de la población) y que arrojan una facturación de $ 13.400 millones por año. Es más, 7 de cada 10 empresarios creen que 2016 será un año bueno o muy bueno para un sector que crece a un ritmo de 5% anual.
Estos datos surgen de una encuesta elaborada por Mercado Fitness, una comunidad de negocios y capacitación para la industria de los gimnasios. En línea con la visión optimista que surge de este análisis, el 70% de los empresarios consultados señalaron que tienen planificado invertir en capacitación, equipamientos e instalaciones en el mediano plazo.
Guillermo Vélez, director de Mercado Fitness, cree que en el contexto de otras industrias locales, la de los gimnasios está de bien a muy bien. "Nuestro sector en todo el mundo ha demostrado ser reciliente a las crisis. Por ejemplo, la crisis de 2001/2002 fue un momento muy bueno para nosotros. Esto es atribuible a cambios en las motivaciones de consumo", comenta el especialista.
Guillermo Napp, dueño de Napp Fitness Club, con dos establecimientos ubicados en Belgrano y Núñez, dice que el negocio está pasando por un buen momento, porque el mercado está positivo y hay más demanda que oferta. "Quizá la oferta no está viendo esta oportunidad, por falta de información o de preparación. En general, julio es un mes bajo, pero este año la gente está utilizando el servicio más de lo común", afirma el empresario.
En referencia al primer semestre del año, la mayoría de los consultados en el trabajo de Mercado Fitness (40,6%) lo calificó como "bueno", casi un tercio (27,7%) dijo que fue "regular", para el 20,9% fue "muy bueno", mientras que sólo el 8,9% lo vio como "malo". En la ciudad de Buenos Aires, el balance fue más negativo: el 13,5% dijo que la primera mitad del año fue "mala".
En tanto, al comparar su cantidad de socios de mayo de este año con la del mismo mes de 2015, casi un tercio (29,8%) señaló que aumentó; el 32,6% se mantuvo igual y el resto (31,7%) reconoció que el número de clientes disminuyó. Para casi la mitad (42,9%) de los gimnasios con más de 1000 clientes, la cantidad de abonados creció en este periodo.
Javier Petit de Meurville, gerente de relaciones institucionales de Megatlon, dice que están con plan de expansión este año, porque se trata de una industria joven que se está profesionalizando. "Hay una oferta bastante variada y muy informal en muchos aspectos. Por el lado de la demanda, cada vez hay más conciencia de la utilidad de la actividad física para la salud y la incorpora como parte de su rutina de vida".
Petit de Meurville confirma que el sector viene creciendo año a año, por eso, Megatlon va a abrir seis sedes nuevas durante 2016, repartidas entre la Capital Federal, Olivos y Córdoba. Esto, según señala, implica una inversión de $ 100 millones.
En tanto, Matías Hernández Otaño, gerente de Marketing de SportClub, dice que hoy el desafío es grande, la tecnología juega un papel clave en la nueva forma de entrenar. "Un nuevo segmento de público se incorporó a la vida saludable, los millenials, y es importante entender cómo piensan, cómo sienten y en nuestro caso cómo quieren y se ven entrenando. Todo esto, claro, sin descuidar a nuestro público tradicional que nos llevó a dónde estamos. La clave está en entender cómo los gimnasios nos estamos adaptando a este contexto y qué hacemos al respecto", señala el ejecutivo.
Asimismo, Hernández Ocaño anticipa que SportClub tiene proyectadas próximas aperturas en la Capital Federal, Nordelta y La Plata. "Contamos con 38 centros en funcionamiento y esperamos cerrar el año con 41", precisa.
Vélez explica que en los últimos 15 años ha cambiado la manera en que oscila la demanda. "Antes había picos mucho más pronunciados en septiembre y octubre, mientras que ahora las inscripciones se dan de forma más plana durante todo el año", señala.
Entre las mayores dificultades que afrontan los gimnasios de todo el país en la actualidad, la mayoría concuerda en señalar el aumento de los costos operativos en el último año (48,3% en gimnasios de 1001 a 2000 metros cuadrados y 47,8% en centros con más de 2000 metros cuadrados). La mención sobre los precios de equipamientos es más frecuente entre los gimnasios más pequeños: 28,7% en centros con menos de 200 metros cuadrados y sólo 8,7% en los de más de 2000 metros cuadrados.
Aumento de costos
"Sin duda que el valor locativo aumenta exponencialmente. También podemos hablar del incremento de los sueldos y de los servicios, como Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL), electricidad, gas, agua y expensas", remarca Napp. "Ante esta situación, nos vemos en la obligación de aumentar las cuotas de la forma más amigable posible, porque ya sabemos que la gente está bastante castigada", acota.
"Al aumento de costos fijos y el precio de equipamientos, hay que sumar la presión impositiva que afrontan por lo menos los gimnasios que operan dentro de la formalidad", dice Vélez. "Es por eso que va tomando cada vez más fuerza en el sector el reclamo de un régimen tributario especial, en virtud de que los gimnasios son agentes de salud", agrega.
Con respecto a las precios para los asociados, en abril de 2014 la cuota mensual de un gimnasio en la Argentina costaba $ 250; mientras que hoy la media del país es de $ 400 (igual que en Gran Buenos Aires y el interior), mientras que en la ciudad de Buenos Aires es de $ 550. "En dos años, el precio de las mensualidades de gimnasios subió un 60%", precisa Vélez.
Fuente: La Nación
El Santo se voleverá con tres valiosos puntos a Ciudadela y con puntos a rever.
Este fin de semana el sur tucumano será el epicentro del vóley nacional donde se definirán a los ocho clasificados a los playoffs.
A pesar de jugar con un hombre menos casi todo el segundo tiempo y bajo una lluvia torrencial, San Martín venció 1-0 a Ferro con un gol agónico de Martín Pino en el minuto 44. La Ciudadela celebró el primer triunfo del equipo de Martos en la Primera Nacional 2025.
San Martín regresa a La Ciudadela desde las 22 para medirse contra Ferro.
El segundo ciclo de Pusineri frente a Atlético buscará cambiar el rumbo del equipo en la Liga Profesional.
Si bien Sava estará en el banco el sábado por pedido de la CD, la dirigencia del club ya trabaja en la búsqueda de un sucesor.
El Santo se voleverá con tres valiosos puntos a Ciudadela y con puntos a rever.