


Estado de alerta en zona agropecuaria de Tucumán, Buenos Aires y Córdoba
EMERGENCIA
Tucumán04/11/2016



El Gobierno nacional declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en distintas zonas agrícolo-ganaderas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán por crecidas, desbordes, inundaciones, lluvias y heladas.
Las medidas fueron dispuestas por el Ministerio de Agroindustria de la Nación a través de las resoluciones 355-E/2016 para el caso de Buenos Aires; 353-E/2016 para Córdoba; y 352-E/2016 para Tucumán, todas publicadas hoy en el Boletín Oficial.
La primera declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario a las explotaciones agropecuarias afectadas por crecidas, desbordes e inundaciones del sector islas de los partidos San Fernando y Campana, Zárate, General Villegas, Rivadavia, Adolfo Alsina y Puán, todas en provincia de Buenos Aires.
La segunda dispone el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en explotaciones agrícolas, ganaderas, tamberas y apícolas perjudicadas por el anegamiento de suelos por lluvias extraordinarias en Córdoba.
Esta situación afectó las cuencas hidrográficas de Río Carnero y Salsipuedes; Río Jesús María y Río Pinto; Río Totoral y Arroyo Macha; Corral de Bustos y Arroyo del Pescadero; Río de los Tártagos y Río Seco y Sistema Río Dulce.
Asimismo, se prorrogó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones agrícolas afectadas por el fenómeno de anegamiento de suelos por lluvias extraordinarias en la cuenca hídrica de Río Carcarañá, Sistema Vicuña Mackenna, Arroyo Santa Catalina, Sistema de Canals, Río Quinto (Popopis), Sistema de General Roca, Sistema Morteros, Río Segundo y Sistema San Francisco.
Por último, la tercera resolución se refiere a la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Tucumán en las explotaciones vitivinícolas dañadas por heladas extremas, de las Comunas Colalao del Valle y Amaicha del Valle.
Alberto Guardia, titular de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, dijo que por el momento "no fueron comunicados sobre esta situación". "Sí sabemos que hubo un proyecto de resolucion del Congreso, pero todavía no nos notificaron que se haya convertido en ley", aclaró.
En octubre de 2015, en Tucumán, se confirmó que no habría vendimia en 2016. Es que en esa época una helada intensa quemó todo “el verde” en la zona de los valles, lo que significó un duro golpe para los productores radicados en esa zona de la provincia. En particular, los bodegueros y agricultores se quedaron sin la posibilidad de recuperar los viñedos.
Fuente: La Gaceta


Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.


Ministro de Salud Insiste en la Importancia de Completar el Esquema de Vacunación contra el Dengue
La provincia es pionera en extender el rango etario para la vacuna, pero la segunda dosis es crucial para la inmunidad total, según el Dr. Luis Medina Ruiz.









La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.


