


Anuncian la construcción de 1.000 viviendas en el Gran Tucumán
La Nación concretó este martes la apertura de la “aptitud técnica” que abre la puerta para la firma de un convenio con la provincia. El llamado a licitación se publicaría antes de fin de año y en marzo comenzaría la construcción de las viviendas.
Tucumán16/11/2016

La Nación concretó este martes la apertura de la “aptitud técnica” que abre la puerta para la firma de un convenio entre la Nación y Tucumán y edificar las primeras 1.000 viviendas que se gestionaron durante el actual gobierno de Juan Manzur.
La metodología será la construcción de 10 módulos de 100 casas cada uno y las empresas que se presenten serán las que ofrezcan el terreno opcional donde se edificarán las viviendas. El lugar elegido es el Gran Tucumán.
“En primer lugar, estas son las primeras 1.000 construcciones que logramos en esta gestión y por otro lado la posibilidad de reactivar el empleo”, dijo con entusiasmo Fernando Baratelli, subsecretario de Obras Públicas provincial, en declaraciones publicadas en el sitio oficial comunicaciontucuman.gov.ar.
El funcionario estimó que en las próximas semanas se podría estar firmando el convenio entre Nación y Provincia, lo que habilitaría el proceso licitatorio.
Luego de terminar de armar los pliegos y presentarlo al Tribunal de Cuentas, se publicaría el llamado a licitación antes de fin de año.
“Esperamos que entre enero y febrero se pueda licitar y luego la comisión de preadjudicación observar que no se objete nada en cuanto a los terrenos y la aptitud de la empresa para ejecutar la obra”, comentó.
“A fines de marzo podrían estar comenzando la edificación de las casas y dependiendo de la infraestructura que se deba realizar en cada terreno, a fines del próximo año ya estarían terminadas”, estimó Baratelli.
“La empresa que gane la licitación de estos 10 grupos de 100 viviendas tendrá que proveer el terreno a un precio tope de tasación que daría la provincia”, indicó. En este sentido aclaró que “se pagará con lo que venga asignado de Nación (más lo que aporte la provincia) y el recupero del terreno va a ir dentro de la cuota del adjudicatario de la casa”.
Baratelli aclaro que se podrá inscribir cualquier persona sin necesariamente estar asociado a alguna entidad intermedia.
En cuanto a la financiación, un porcentaje correrá por cuenta de la Nación y otro tanto será aportado por el gobierno tucumano.
El Gran San Miguel de Tucumán comprende la Capital, Banda del Río Salí, Alderetes, Las Talitas, Tafí Viejo, Yerba Buena y las comunas de El Manantial, San José, Villa Carmela y Lastenia.



Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.


Ministro de Salud Insiste en la Importancia de Completar el Esquema de Vacunación contra el Dengue
La provincia es pionera en extender el rango etario para la vacuna, pero la segunda dosis es crucial para la inmunidad total, según el Dr. Luis Medina Ruiz.








